Guía de AFPs y Fondos de Pensiones

Las AFPs fueron creadas para administrar los aportes de los trabajadores en orden de obtener una rentabilidad que luego servirá para multiplicar las inversiones y luego repartir las pensiones a los trabajadores cuando llegue su edad de jubilación.
Las AFP son organismos privados regulados por la SBS (Superintendencia de Banca Seguros y AFPs)
Afiliación
A partir del 1 de junio del 2017, los trabajadores nuevos que quieran ingresar al Sistema Privado de Pensiones (SPP), deberán afiliarse a la AFP ganadora de la licitación por los nuevos ingresos al sistema (normalmente esta licitación se gana por tener los costos más bajos de comisiones para el usuario).
Luego de cumplir 2 años (24 meses) dentro del sistema, el trabajador es libre de hacer un traspaso a cualquier AFP del sistema.
A veces puede que olvidemos a qué AFP nos hemos afiliado en el pasado. Si te ha sucedido puedes consultarlo en la web de la SBS (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP). La consulta se debe realizar con tu DNI y puedes acceder a ella en este enlace: http://www.sbs.gob.pe/app/spp/afiliados_net/PagSS/afil_existe.aspx.
Aportes a Fondo
Si eres un trabajador dependiente, cada mes tu empleador te descontará el 10% de tu salario bruto como aporte obligatorio. Adicionalmente te descontará también los gastos de comisiones y seguro (que varian según cada AFP). Conoce los valores actuales en nuestro comparador de AFP.
Si eres un trabajador independiente, no estas obligado a aportar al sistema de pensiones, pero si eliges hacerlo de manera voluntaria debes ingresar al portal AFPnet para declarar tu aporte y luego hacer el deposito correspondiente en un banco.
Comisiones y Seguro
Existen dos tipos de comisión vigentes en el Sistema Privado de Pensiones (SPP):
Comisión Mixta: Esta comisión se calcula con una tasa sobre tu ingreso mensual y otra tasa anual sobre el valor de tu fondo acumulado, (del 01 de junio de 2013 en adelante).
Comisión por Flujo: En esta comisión hay una sola tasa sobre tu ingreso mensual.
Además también hay un cargo por seguro, que cubre el caso de invalidez permanente y muerte. Este cargo también varía por cada AFP.
Tipos de Fondos
Los tipos de fondo o multifondos son planes de inversión que ofrecen las AFP del sistema privado de pensiones (SPP). Cada fondo esta diseñado para un perfil de usuario y para diferentes momentos en la vida laboral del trabajador.
Actualmente existen cuatro (4) tipos de fondo de pensiones:
Fondo 0. Este fondo es el más conservador y es recomendado para personas que estén próximas a jubilarse o que ya se hayan jubilado. Este fondo solo invierte en instrumentos de renta fija (más conservadores).
Fondo 1. Este fondo es también conservador y es recomendado para personas que estén próximas a jubilarse (60 años o más). Este fondo invierte el 90% en instrumentos de renta fija (más conservadores) y 10% en renta variable (más arriesgado).
Fondo 2. Este fondo es moderado y es recomendado para personas entre 40 y 60 años. Este fondo invierte el 55% en instrumentos de renta fija (más conservadores) y 45% en renta variable (más arriesgado).
Fondo 3. Este fondo es más arriesgado y es recomendado para personas menores de 40. Este fondo invierte el 20% en instrumentos de renta fija (más conservadores) y 80% en renta variable (más arriesgado)
Traspaso a otra AFP
Si tienes más de 24 meses de estar afiliado al Sistema Privado de Pensiones (SPP), puedes traspasarte de una AFP a otra de manera sencilla. Solo debes entrar en contacto con la AFP a la que deseas traspasarte y ellos te ayudarán en el proceso.
En Comparabien puedes usar nuestro comparador de AFP para encontrar la AFP y el fondo que más conviene.
¿Te gustó este contenido?
Suscríbete a nuestro newsletter para que puedas recibir consejos financieros todos los meses.