Habitat - Habitat Fondo 1

AFP Habitat
Institución:
Producto:
Habitat Fondo 1
Comisión Mixta:
Saldo: 1.25%
Seguro: 1.84%
Comisión por Flujo:
Remuneración: 1.47%
Seguro: 1.84%

Rentabilidad

Histórico Rentabilidad
1 mes 19.61%
Año Actual 6.55%
1 año 12.16%
3 años 6.01%
5 años 4.67%
10 años 6.95%

Valores Históricos


Se muestra el valor cuota en S/.



Productos Recomendados:

AFP

AFP Habitat

Fondo 1 - Rentabilidad 10 años

6.95%

ComisionesSobre Flujo: 1.47%
Sobre Saldo*: 1.25%
AFP Habitat

Fondo 2 - Rentabilidad 10 años

7.19%

ComisionesSobre Flujo: 1.47%
Sobre Saldo*: 1.25%
AFP Habitat

Fondo 3 - Rentabilidad 10 años

7.15%

ComisionesSobre Flujo: 1.47%
Sobre Saldo*: 1.25%

Aplican condiciones según las especificaciones de cada producto

(*) A partir de septiembre de 2023, el componente de flujo de la comisión Mixta es 0%, resultando unicamente en comisión anual sobre saldo.

Habitat - Habitat Fondo 1

Si estás revisando el Fondo 1 de Habitat y te preguntas cuál es la diferencia entre AFP Integra y Habitat, aquí vas a encontrar la comparativa clara y centrada en datos. El Fondo 1 es el perfil conservador del sistema: prioriza preservar tu capital y suavizar la volatilidad, por encima de perseguir picos de rentabilidad. En ese terreno, los matices en comisiones, consistencia de resultados y, sobre todo, en la ingeniería de inversiones de cada AFP, marcan la pauta.

Habitat Fondo 1 en pocas palabras

Habitat Fondo 1 invierte mayormente en instrumentos de renta fija (bonos soberanos y corporativos, depósitos, papeles de corto y mediano plazo) y mantiene una porción acotada en renta variable. Esto se traduce en menos sobresaltos en el valor cuota y una trayectoria de crecimiento más pareja. La gestión suele incorporar coberturas cambiarias cuando corresponde y una política de liquidez más holgada para responder a retiros sin sacrificar el portafolio.

Diferencia entre AFP Integra y Habitat en el Fondo 1

A nivel de oferta, ambas administradoras presentan el mismo esquema de fondos (1, 2 y 3), auditadas y supervisadas por la SBS. La comparativa AFP Habitat e Integra , sin embargo, se define por tres frentes: comisiones, rentabilidad histórica y política de inversiones.

Comisiones y modalidades

En comisiones AFP en Perú verás dos modalidades vigentes: comisión por flujo (sobre tu sueldo) y comisión mixta (una parte sobre el sueldo y otra sobre el saldo administrado). Tanto Integra como Habitat operan con estas modalidades, y los porcentajes exactos se actualizan periódicamente bajo supervisión de la SBS.

Factualmente, la comisión actual AFP Integra frente a Habitat tiende a moverse en rangos muy cercanos, y la “brecha” entre una y otra suele ser marginal. Lo relevante para un análisis objetivo es confirmar la modalidad que tienes (flujo o mixta) y el porcentaje vigente, porque ahí está el impacto real en tu costo anual. En Comparabien puedes contrastar los valores publicados para afp integra vs habitat con la fuente oficial y verlos lado a lado.

Rentabilidad histórica y volatilidad

Cuando alguien pregunta “¿cuál tiene mejores resultados en rentabilidad AFP Integra o Habitat?”, la respuesta más honesta es: depende del periodo medido y del fondo. En el Fondo 1, por su naturaleza conservadora, las diferencias entre Integra y Habitat tienden a ser pequeñas en horizontes largos; los liderazgos se alternan por ventanas (12, 36 o 60 meses) y no es raro que la ventaja cambie según el año.

Más que mirar solo el último trimestre, la rentabilidad AFP peruana para Fondo 1 se entiende mejor observando consistencia a 3–5 años y, en especial, la volatilidad (qué tan “pareja” ha sido la trayectoria). En general, Habitat y Integra han mostrado historiales competitivos en ese tramo, con variaciones explicadas por tácticas de duración en renta fija, exposición a monedas y ritmo de recomposición del portafolio.

Políticas de inversión y estabilidad a largo plazo

Aquí está la diferencia menos comentada y que más pesa para plazos extendidos. Aunque ambas AFP siguen límites regulatorios y un marco similar de riesgos, cada una define su propia “huella” de inversión: selección de emisores, países y sectores, uso de coberturas, manejo de liquidez y criterio para alargar o acortar la duración de los bonos. Estos detalles no siempre se ven en un cuadro de rentabilidades, pero sí influyen en la estabilidad del valor cuota.

En un Fondo 1, una AFP que privilegia duración moderada y coberturas cambiarias más sistemáticas tiende a mostrar curvas de retorno más suaves cuando suben las tasas o el tipo de cambio es volátil. En cambio, una política con más tolerancia a duración larga puede lucir mejor cuando las tasas caen, pero también refleja más sensibilidad cuando suben. Habitat e Integra aplican gestiones activas, pero con matices propios en selección de emisores corporativos locales vs internacionales, timing de rebalanceos y profundidad de coberturas. Ese “estilo” de gestión es lo que explica por qué, aun con comisiones similares, una puede verse ligeramente más estable que la otra en ciertos ciclos.

Tipos de fondo AFP y por qué importan en la comparativa

La diferencia entre AFP Integra y Habitat no se agota en el Fondo 1; también se expresa en cómo gestionan los otros tipos de fondo AFP (2 y 3). Si comparas afp integra vs habitat de forma integral, notarás que las brechas de rentabilidad y volatilidad suelen ampliarse en los fondos con más renta variable. Justamente por eso, al mirar solo el Fondo 1, las distancias tienden a estrecharse y el foco se traslada a consistencia y control de riesgos.

Para un perfil conservador o de corto a mediano plazo, la estabilidad del Fondo 1 es el corazón del análisis. Para plazos más largos, el estilo de inversión en los otros fondos también entra en juego, porque los traspasos entre fondos forman parte del ciclo de vida del afiliado. En cualquier caso, el marco regulatorio mantiene límites y lineamientos comunes, lo que hace que la comparativa se decida más por ejecución que por diseño.

Lo esencial de la comparativa AFP Habitat e Integra

  • Comisiones: modalidades y porcentajes muy cercanos; verifica tu esquema (flujo o mixta) y el porcentaje vigente.
  • Rentabilidad: el liderazgo cambia por periodos; en Fondo 1, las diferencias a largo plazo suelen ser pequeñas.
  • Estabilidad: la política de inversión (duración, coberturas, selección de emisores y liquidez) explica la suavidad de la trayectoria.
  • Transparencia: datos oficiales se publican y actualizan; contrasta cifras y periodos comparables antes de sacar conclusiones.

Preguntas que llegan con frecuencia

¿Cuál es mejor AFP Integra o Habitat? En un análisis factual, ninguna AFP “gana siempre”. Para Fondo 1, la ventaja depende del periodo y del enfoque de riesgos que cada una aplique. Lo más útil es revisar ventanas comparables y observar tanto retorno como volatilidad.

¿Qué diferencias existen entre AFP Integra y AFP Habitat? Comisiones en rangos similares, rentabilidades competitivas y estilos de gestión propios dentro del mismo marco regulatorio. La distinción fina está en cómo ejecutan la estrategia: duración, coberturas y selección de activos.

¿Quién tiene mejor rentabilidad, Integra o Habitat? Cambia por año y por fondo. En el Fondo 1, mira la consistencia a varios años, no solo el último dato mensual. Esa visión evita conclusiones por “ruido” de corto plazo.

En Comparabien reunimos la información pública y actualizada para que puedas ver, en un solo lugar, la comparativa AFP Habitat e Integra: comisiones, resultados y características del Fondo 1. Así tomas decisiones con datos y con una lectura clara del estilo de inversión detrás de cada resultado.