
¿Sabías que no todos los ahorros depositados en las distintas instituciones financieras del Perú cuentan con la misma protección? El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) es una garantía fundamental que protege tu dinero ante eventuales quiebras de entidades, pero su cobertura varía dependiendo de si tus ahorros están en bancos, cajas municipales, financieras o cooperativas.
Comprender cómo funciona el FSD, conocer qué entidades están cubiertas y cuáles son los límites de protección te permite tomar decisiones más acertadas y mantener a salvo tus ahorros. En este artículo, te explicaremos las diferencias esenciales entre el FSD tradicional y el FSD cooperativo, y te guiaremos sobre los pasos a seguir si alguna vez necesitas hacer un reclamo.
Productos Personalizados
Productos Recomendados:
Depósitos a Plazo

Campaña Depósito a Plazo Fijo
Soles
5.25% TEA
Plazo: 180 días

Depósito a Plazo Fijo
Soles
hasta 4.50% TEA
Plazo: 90 días a 180 días

¡Es momento de ahorrar!
Soles
hasta 5.50% TEA
Plazo: 90 días a 1080 días
Aplican condiciones según las especificaciones de cada producto
Aquí tienes todo lo que debes saber sobre el Fondo de Seguro de Depósitos en Perú, para que manejes tus finanzas con mayor seguridad y confianza.
Qué es el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) y por qué es clave para tu tranquilidad financiera
El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) es un mecanismo esencial que existe en Perú para garantizar la seguridad de tu dinero depositado en ciertas entidades financieras bajo supervisión estatal. Si alguna vez te has preguntado “¿qué cubre el Fondo de Seguro de Depósitos en Perú?”, es importante que sepas que este sistema está diseñado precisamente para proteger tu patrimonio en caso de que el banco, caja municipal, financiera o cooperativa donde tienes tus ahorros afronte una quiebra.
La finalidad principal del FSD es que no pierdas tu dinero ante la insolvencia de una entidad financiera, cubriéndote hasta cierto monto máximo determinado por la SBS (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP) o la SBS-Coopac en el caso de cooperativas. De esta forma, tu tranquilidad está respaldada, ya que podrás recuperar tu dinero hasta el límite asegurado, siguiendo los procesos establecidos por las autoridades competentes.
Sin embargo, es fundamental saber que no todos los depósitos ni todas las instituciones están cubiertas con la misma amplitud. Estar al tanto de estas diferencias te da una ventaja estratégica para proteger mejor tu esfuerzo y asegurar tus fondos.
A continuación, te mostraremos las diferencias clave y el funcionamiento de los seguros de depósitos según el tipo de entidad, además de los pasos prácticos para reclamar en caso de que ocurra una intervención.
Diferencias de cobertura y límites en bancos, cajas, financieras y cooperativas
Para muchas personas, uno de los aspectos más confusos es el nivel de protección que brinda el FSD según el tipo de entidad financiera. Los límites máximos de cobertura no solo varían, sino que existen matices entre bancos, cajas municipales, financieras y cooperativas.
Monto máximo cubierto y entidades protegidas por el FSD
La cobertura del FSD se adapta al tipo de institución en la que guardas tus ahorros. Estos son los límites vigentes para el primer trimestre de 2024, actualizados periódicamente por la SBS en soles:
| Tipo de entidad | Límite de cobertura FSD* | |---------------------------------|-----------------------------| | Bancos | S/ 123,393 | | Cajas municipales | S/ 123,393 | | Financieras | S/ 123,393 | | Cooperativas (FSD cooperativo) | S/ 10,575 |
*Recuerda que estos límites pueden variar cada trimestre. Es recomendable verificar siempre con la SBS o la entidad correspondiente.
Como puedes notar, la cobertura del FSD para cooperativas es significativamente menor que la de bancos, cajas y financieras. Si tienes o planeas depositar sumas importantes en una cooperativa, es fundamental que tu dinero total no exceda este límite para garantizar su protección.
Motivos de las diferencias entre entidades
Las cooperativas tienen una estructura y tamaño diferentes en comparación con otros actores del sistema financiero, y su fondo de seguro de depósitos aún se está consolidando. Estas diferencias explican por qué los límites varían tanto, y por qué es tan importante saber el alcance real del seguro en tu entidad.
Recuerda que la cobertura del FSD es por entidad y por persona, no por cada cuenta que poseas. Esto significa que si tienes varias cuentas en un mismo banco, el seguro cubre la suma total, hasta el límite establecido.
A partir de esta información, la diversificación de depósitos entre diferentes instituciones puede ser una estrategia útil si buscas maximizar la protección de tus fondos.
¿Qué depósitos están cubiertos y cómo opera el seguro?
Luego de conocer los límites, surge una duda frecuente: ¿Qué productos financieros están efectivamente protegidos por el FSD? La buena noticia es que la cobertura abarca la mayoría de los productos de ahorro que millones de peruanos utilizan en su día a día.
Principales depósitos protegidos
El FSD cubre estos productos:
- Cuentas de ahorros (en soles y dólares)
- Depósitos a plazo fijo
- Cuentas corrientes
- CTS (Compensación por Tiempo de Servicios)
- Depósitos de ahorro para menores de edad
- Aportaciones de socios en cooperativas afiliadas y supervisadas
En cambio, no están cubiertos:
- Bonos, acciones o fondos mutuos
- Depósitos en entidades no supervisadas por la SBS o que no estén afiliadas al FSD/FSD cooperativo
- Saldos que exceden el monto máximo asegurado
Esto significa que el mecanismo del FSD protege lo que la mayoría de los peruanos utiliza para manejar su dinero y planificar el futuro.
¿Cómo se activa la protección del FSD en bancos o cooperativas?
La protección es automática. No necesitas hacer ningún trámite ni pagar cuotas extra. Si tienes depósitos en un banco, caja municipal o financiera supervisada por la SBS, tus fondos están cubiertos hasta el límite. Solo debes preocuparte de mantenerte informado sobre los montos máximos y las condiciones.
En el caso de las cooperativas, solo aquellas registradas y supervisadas por la FENACREP y la SBS-Coopac participan del FSD cooperativo. Siempre confirma que tu cooperativa esté afiliada antes de depositar sumas importantes.
Si tu objetivo es combinar protección y rentabilidad, productos como el depósito a plazo pueden ajustarse a tus necesidades, ya que están cubiertos por el FSD según la entidad.
Pasos a seguir si tu entidad financiera quiebra: cómo reclamar el seguro
Lidiar con la quiebra de una institución financiera puede ser angustiante, pero conocer los pasos de antemano convierte un posible problema en un proceso sencillo.
Procedimiento para recuperar tu dinero con el FSD
- Intervención de la SBS o SBS-Coopac
La Superintendencia toma control de la entidad y anuncia la intervención pública ante problemas financieros graves. - Lista de beneficiarios
Se publica en medios oficiales y en la web de la entidad la relación de ahorristas con derecho a la protección, así como los montos a devolver. - Bancos o entidades pagadoras designados
La SBS determina dónde se efectuarán los pagos a los beneficiarios. En la mayoría de casos, estos pagos se canalizan a través de uno o varios bancos. - Reclama con tu DNI
Acude a la entidad pagadora con tu documento de identidad. No necesitas intermediarios, gestores ni procesos complicados: solo tu DNI. - ¿Qué ocurre si tienes más dinero que el límite?
Solo se devuelve el monto asegurado por el FSD. Si tienes un saldo superior, puedes presentar un reclamo como acreedor en el proceso de liquidación de la entidad, pero ese dinero adicional no está protegido por el fondo.
Experiencias recientes demuestran que el proceso suele ser ágil: en casos de intervención, la mayoría de los depositantes recibe su dinero en menos de 15 días hábiles.
Cómo consultar si tu entidad está protegida y recomendaciones para elegir bien
Antes de abrir una cuenta o depositar una suma considerable, es esencial verificar que tu entidad está afiliada al FSD o al FSD cooperativo. Aquí algunos pasos sencillos para hacerlo:
- Ingresa al sitio web de la SBS (https://www.sbs.gob.pe) y revisa el listado de bancos, cajas y financieras supervisadas y afiliadas al seguro.
- Si tienes una cuenta en una cooperativa, consulta el registro oficial de Coopac en la FENACREP (https://www.fenacrep.org) para confirmar que está incorporada al esquema de protección.
- Pregunta directamente en tu entidad, ya sea presencialmente, por teléfono o por su plataforma virtual.
Si superas el límite de cobertura en una entidad, una práctica recomendada es distribuir tus ahorros entre varios bancos o cajas para maximizar la protección. Además, puedes explorar alternativas como los depósitos a plazo en cajas, que combinan seguridad y buenos intereses bajo el amparo del FSD.
Otra recomendación clave es mantener actualizada tu información personal ante la entidad. Esto facilitará cualquier trámite de devolución en caso de emergencia.
Preguntas frecuentes sobre el Fondo de Seguro de Depósitos en Perú
Para reforzar tu confianza y tomar decisiones informadas, aquí resolvemos algunas de las dudas más comunes sobre el FSD en el Perú.
¿Puedo asegurar más de S/ 123,393 si deposito dinero en diferentes bancos?
Sí. El monto límite rige por persona y por entidad. Si tienes ahorros que llegan al límite en varios bancos diferentes (todos afiliados al FSD), cada uno está protegido hasta el tope máximo.
¿Todos los productos financieros cuentan con cobertura del FSD?
No. La protección se limita a cuentas de ahorros, cuentas corrientes, depósitos a plazo, CTS y aportaciones en cooperativas afiliadas. Inversiones en acciones, fondos mutuos o bonos no están incluidas en el seguro de depósito.
¿Cómo se manejan las cuentas conjuntas?
En cuentas con más de un titular, cada uno accede al límite máximo de cobertura. Por ejemplo, si una cuenta tiene dos titulares, la protección se aplica individualmente para cada persona.
¿Cómo se financia y administra el FSD?
El FSD está gestionado por una comisión especializada. Las entidades financieras realizan aportes obligatorios al fondo, el cual se invierte y gestiona para asegurar su solvencia frente a futuras contingencias.
¿Pueden cambiar los límites y coberturas del FSD?
Sí. La SBS revisa periódicamente los topes del seguro y sus reglas para adaptarse al contexto económico. Infórmate siempre de los límites vigentes antes de depositar sumas importantes.
Estar al tanto de estas respuestas te da la confianza y el respaldo necesarios para manejar tus ahorros con inteligencia y previsión.
El valor del FSD en tu vida financiera
Contar con información fidedigna sobre la protección de tus depósitos y comprender cómo funciona el Fondo de Seguro de Depósitos en Perú te permite blindar tus ahorros y planificar tu futuro financiero. Aprovechar el FSD significa elegir entidades reguladas, verificar la cobertura disponible y asegurarte de que el monto de tus depósitos no supere los límites garantizados. Así, estarás mejor preparado ante cualquier eventualidad y podrás manejar tu dinero con la tranquilidad de saber que tu patrimonio está respaldado por un sistema de protección sólido.
En la práctica diaria, este conocimiento te ayuda a distribuir tus ahorros inteligentemente, analizar riesgos y apostar por productos financieros seguros. Recuerda: la clave no solo es dónde comienzas a ahorrar, sino cómo proteges tus metas económicas en el largo plazo.
El FSD es una herramienta poderosa a tu disposición—depende de ti darle el mejor uso y fortalecer tu seguridad financiera personal y familiar.