Qué es un plazo fijo y cómo aprovecharlo en Perú hoy

Actualizado el 24 de Octubre 2025
Qué es un plazo fijo y cómo aprovecharlo en Perú hoy

Si buscas un ahorro seguro, con retorno predecible y sin complicarte, el depósito a plazo fijo es una de las mejores puertas de entrada. En Perú, además, tienes varias entidades compitiendo con tasas atractivas. Aquí te explico en simple qué es un plazo fijo, cómo funciona, cómo comparar opciones y —lo que casi nadie te muestra— cómo calcular tu rendimiento neto con ejemplos, para que elijas con confianza.

Qué es un plazo fijo y cómo funciona

Un plazo fijo (o depósito a plazo fijo) es un acuerdo con una entidad financiera: depositas tu dinero por un tiempo definido (30, 90, 180, 360 días o más), a una tasa de interés pactada, y no lo retiras hasta el vencimiento. A cambio, recibes una rentabilidad conocida de antemano. Es un ahorro seguro y ordenado, ideal para metas de corto y mediano plazo o para estacionar efectivo que no quieres arriesgar en el mercado.

Productos Personalizados

Productos Recomendados:

Depósitos a Plazo

Caja Municipal Cusco

Campaña Depósito a Plazo Fijo
Soles

5.10% TEA

Monto mínimo: S/ 0
Plazo: 180 días
Interbank

Depósito a Plazo Fijo
Soles

hasta 4.50% TEA

Monto mínimo: S/ 10,000
Plazo: 90 días a 180 días
SURGIR - Santander Microfinanzas

¡Es momento de ahorrar!
Soles

hasta 5.50% TEA

Monto mínimo: S/ 500
Plazo: 90 días a 1080 días

Aplican condiciones según las especificaciones de cada producto

En Perú, la referencia clave para comparar es la TREA (Tasa de Rendimiento Efectivo Anual) en productos de ahorro e inversión pasiva. La TREA incorpora la tasa de interés y cualquier costo o condición relevante, por lo que es más transparente que fijarte solo en la TEA. Verás ofertas con intereses que se pagan mensualmente, trimestralmente o al vencimiento. Algunas capitalizan (los intereses se suman al capital), y otras los depositan en tu cuenta (sin capitalizar). Léelo bien, porque afecta tu ganancia final.

Un punto de tranquilidad: muchas entidades están cubiertas por el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD), que protege tu dinero hasta un límite que se actualiza trimestralmente. Verifica que el banco, financiera o caja esté dentro del FSD y mantén tu monto bajo ese límite por entidad para estar totalmente cubierto. Para ver las mejores opciones de depósito, puedes consultar comparadores especializados en plazo fijo.

Plazo fijo en Perú hoy: dónde están las mejores tasas

Las mejores tasas plazo fijo cambian cada semana. En general, las financieras y cajas municipales/rurales suelen ofrecer rendimientos más altos que los bancos grandes, a cambio de una marca menos conocida. Eso no significa mayor riesgo si están supervisadas por la SBS y cubiertas por el FSD, pero sí exige que revises condiciones: plazo mínimo, posibilidad de cancelación anticipada (casi siempre no), forma de pago de intereses y moneda.

Para encontrar “plazo fijo Perú” con buenas condiciones:

  • Revisa los comparadores y simuladores de la SBS y de las propias entidades.
  • Mira la TREA, no solo la tasa “bonita” en el banner.
  • Compara el mismo plazo y la misma modalidad de pago de intereses.
  • Verifica comisiones, penalidades y si hay requisitos (monto mínimo, ser cliente, etc.).

Consejo útil: si el banco te ofrece “bono por renovar”, calcula si la suma de dos períodos más cortos al final supera o no a una tasa fija asegurada por 360 días. Hay sorpresas.

Lo que casi nadie te explica: tu rendimiento neto, con números

Casi todos dicen “la tasa depende del plazo y la entidad”, pero pocos te ayudan a calcular cuánto te queda en el bolsillo. Aquí va el método y dos ejemplos prácticos. Nota: los tributos pueden cambiar; algunas entidades retienen automáticamente. Úsalo como guía general y verifica las reglas vigentes antes de contratar.

Paso a paso para estimar tu ganancia neta

1) Calcula el interés bruto del período.

  • Si tienes la TEA y el plazo en días, una aproximación es: Interés ≈ Monto x [(1 + TEA)^(días/360) − 1].
  • Si los intereses se pagan mensualmente, verifica si capitaliza o no. Si no capitaliza, el total anual suele aproximarse a Monto x TEA.

2) Resta impuestos aplicables a los intereses si correspondiera.

  • Como referencia práctica, algunos bancos aplican retenciones sobre los intereses de personas naturales según normativa vigente. Confirma si aplica y el porcentaje exacto antes de firmar.

3) Considera costos menores (comisiones e ITF).

  • El ITF en transferencias es muy bajo (0.005% por movimiento), pero si mueves el dinero varias veces, suma centavos. Úsalo para afinar, no para decidir.

4) Compara resultados en TREA neta.

  • Para comparar manzanas con manzanas, anualiza el retorno neto cuando sea posible.

Ejemplo 1: 180 días, intereses al vencimiento

Supón que depositas S/ 10,000 a una TEA de 7% por 180 días, con pago al final.

  • Interés bruto: 10,000 x [(1 + 0.07)^(180/360) − 1] ≈ 10,000 x (1.0344 − 1) ≈ S/ 344.09.
  • Retención referencial sobre intereses (si aplica): 5% de 344.09 ≈ S/ 17.20.
  • Interés neto aproximado: S/ 326.89.
  • Monto al vencimiento: S/ 10,326.89.

Sin considerar ITF ni comisiones, tu rendimiento semestral neto es ~3.27%, que anualizado simplificado es ~6.6% neto si repitieras las mismas condiciones el segundo semestre (ojo: la tasa podría cambiar).

Ejemplo 2: 360 días, intereses pagados mensualmente

Ahora, S/ 10,000 a TEA de 8% por 360 días, con pago mensual y sin capitalización.

  • Interés bruto total del año: ≈ S/ 800.
  • Retención referencial (si aplica): 5% de 800 ≈ S/ 40.
  • Interés neto del año: ≈ S/ 760.
  • TREA neta aproximada: ~7.6% (mejor que el ejemplo anterior si la tasa del semestre 2 cae).

Este ejemplo muestra una idea clave: recibir intereses mensuales es cómodo para flujo de caja, pero si no capitalizan, pierdes el “interés sobre interés”. Si buscas maximizar, negocia capitalización o reinvierte puntualmente los abonos mensuales.

¿Plazo corto o largo? Comparación express

  • Si haces 2 períodos de 180 días a 7% y luego cae a 6.5%, tu interés bruto total sería ~S/ 344 + S/ 317 ≈ S/ 661 (antes de impuestos).
  • Frente a un año a 8% con pago mensual, S/ 800 brutos. La tasa y la estabilidad del plazo más largo marcan la diferencia cuando el mercado va a la baja.

Bonus de realidad: compara contra inflación. Si esperas 3% anual y tu TREA neta es 7.6%, tu rendimiento real aproximado es [(1 + 0.076)/(1 + 0.03) − 1] ≈ 4.5%. Esa es tu ganancia de poder de compra.

Cómo elegir el mejor plazo fijo según tu perfil

Empieza por tu necesidad de liquidez. Si puedes inmovilizar el dinero todo el año, los plazos largos suelen pagar más y te blindan frente a caídas de tasas. Si crees que podrías necesitar el dinero, elige 90 o 180 días: es mejor renovar que romper el contrato (la mayoría no permite retiros anticipados o penaliza fuerte).

Piensa en la moneda. En soles normalmente obtendrás mayores tasas. En dólares, el rendimiento suele ser menor pero puede tener sentido si tus gastos o metas están en USD. Nunca inviertas en una moneda distinta a tus necesidades sin aceptar el riesgo cambiario.

Diversifica por entidad y cobertura. Si tienes montos altos, distribuye entre entidades cubiertas por el FSD y mantén cada depósito por debajo del límite vigente de cobertura. Esto te permite capturar mejores tasas sin comprometer la seguridad.

Revisa la modalidad de pago. Intereses al vencimiento con capitalización implícita suelen rendir más. Intereses mensuales ayudan al flujo de caja (útil si quieres complementar ingresos), pero compensa reinvirtiéndolos para no perder potencia.

Por último, lee la letra chica: TREA, comisiones, renovación automática, requisitos de monto mínimo y si la tasa depende de retener tu nómina o contratar otro producto. Para comparar las mejores tasas de plazo fijo y tomar la mejor decisión, utiliza herramientas especializadas.

Dónde buscar y cómo comparar bien

Empieza con un rango de plazo (ej. 180–360 días) y filtra por TREA. Revisa bancos, financieras y cajas. No descartes entidades pequeñas solo por el nombre: si están reguladas y cubiertas por el FSD, compiten fuerte. Luego, mira:

  • Requisito de monto mínimo y tope por tramo de tasas.
  • Pago de intereses (mensual vs vencimiento) y si hay capitalización.
  • Penalidades por cancelación (casi siempre no se permite).
  • Canales de apertura (100% digital suele ser más rápido).

Haz un mini simulador en tu hoja de cálculo con el método de arriba para ver tu TREA neta con números tuyos. Dos o tres opciones calculadas con tu monto real valen más que veinte banners.

Pasos rápidos para contratar y exprimir tu plazo fijo

  • Define objetivo, plazo y moneda según tu flujo de caja.
  • Verifica FSD y supervisión SBS de la entidad elegida.
  • Compara TREA misma modalidad/igual plazo, no solo TEA.
  • Lee condiciones de renovación y penalidades.
  • Abre y programa recordatorios para el vencimiento.
  • Decide qué harás con los intereses: consumo o reinversión inmediata.
  • Si tienes más de un objetivo, arma una “escalera” con varios plazos para balancear liquidez y tasa.

Errores comunes que te cuestan dinero

Irte por la promoción más ruidosa sin comparar TREA te puede restar puntos de rentabilidad. Olvidar el vencimiento lleva a renovaciones automáticas en condiciones distintas a las que querías. Inmovilizar todo en una sola entidad por encima del límite del FSD aumenta riesgo innecesario. Y no considerar inflación o impuestos te hace sobreestimar el retorno real.

Un detalle adicional: si vas a mover el dinero con frecuencia entre cuentas, el ITF suma centavos en cada transferencia. No define la estrategia, pero sí afina el rendimiento al centavo.

En resumen

El plazo fijo es una herramienta simple y potente para un ahorro seguro: sabes cuánto pones, por cuánto tiempo y cuánto recibes. Para aprovecharlo hoy en Perú, piensa en tu liquidez, elige la moneda correcta, compara TREA entre entidades y plazos, y calcula tu rendimiento neto con números reales. Con una escalera de vencimientos y una buena disciplina de reinversión, puedes capturar mejores tasas sin perder flexibilidad. La tranquilidad de ver crecer tu dinero con reglas claras no solo es posible: está a un par de decisiones bien informadas de distancia. Si quieres empezar a invertir con confianza, revisa las ofertas actuales de plazo fijo en Perú.

¿Te gustó este contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter para que puedas recibir consejos financieros todos los meses.