
Los fondos colectivos tienen una dinámica similar a la de un crédito porque también se realiza un pago en cuotas, sin embargo, el bien no se obtiene al instante como en el primer caso. Es por eso que esta opción es ideal para personas que no tienen apuro en usar el auto pero desean ahorrar.
- No hay intereses:
- Premios al buen pagador:
- No afecta tu historial crediticio:
- Historial crediticio:
- Facilidades para la cuota de afiliación:
Esta quizás es la principal ventaja, ya que el certificado que se compró (con el valor del auto) se divide entre el número de cuotas, sin intereses.
Si los participantes cumplen puntualmente con sus cuotas, pueden gozar de algunos descuentos a los gastos administrativos. Esto dependerá de la empresa administradora a la que se haya unido.
Participar de un fondo colectivo no cuenta como acceso a un crédito y tampoco como una deuda, por lo que si luego quieres solicitar un crédito hipotecario o un préstamo personal, tu línea de crédito no se habrá visto limitada por él.
Para acceder a los fondos colectivos no es necesario pasar por un proceso de evaluación crediticia, por lo que las personas con dificultades en este aspecto pueden participar tranquilos.
Algunos de los fondos permiten a los participantes pagar una parte de la cuota de ingreso al inicio y la otra, una vez que el carro es entregado. Todo eso dependerá del fondo que escojas, ya que en algunos esta modalidad no es válida. Deja de visitar página por página y utiliza el comparador de Fondos Colectivos de Comparabien para tener todas las opciones en un solo lugar y solicitar la que más te convenga.
Ahora que conoces una opción más para financiar la compra de tu auto, puedes tomar la decisión de acuerdo a la alternativa que mejor se acomode a tu estilo de vida.
Johanna Bernuy S. | Periodista y blogger
Twitter: @jovi272
También puede interesarte: