CTS 2025: Guía Completa sobre Montos, Normas y Retiro

Actualizado el 10 de Noviembre 2025
CTS 2025: Guía Completa sobre Montos, Normas y Retiro

Si estás esperando tu depósito de CTS o te toca calcularlo para tu equipo, aquí vas a encontrar, en un solo lugar, lo esencial de la CTS 2025: cómo se calcula, cuándo depositan, qué dice la ley vigente y cómo aprovechar mejor este beneficio. La idea es que salgas con claridad para planificar tus finanzas y, si eres empleador, para cumplir sin dolores de cabeza.

¿Qué es la CTS y para qué sirve?

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un fondo de protección para el trabajador del sector privado que funciona como un “seguro de desempleo”. El empleador deposita dos veces al año un monto calculado sobre tu remuneración, y ese dinero queda en una cuenta a tu nombre. Mientras sigues laborando, es intangible, con excepciones previstas por ley; al cese, puedes retirar el 100%.

Productos Personalizados

Además de su función de respaldo, la CTS también puede generar intereses. Ahí es donde elegir bien el banco importa: una diferencia de tasa puede sumar cientos de soles en un par de años.

¿Quiénes tienen derecho a CTS en 2025?

En términos generales, tienen derecho a CTS las y los trabajadores del sector privado que cumplen una jornada mínima de 4 horas diarias en promedio. Si trabajas menos, no accedes al beneficio. También están comprendidas las trabajadoras del hogar bajo su régimen especial vigente.

Hay particularidades por tipo de empresa:

  • Microempresa inscrita en el REMYPE: no corresponde CTS.
  • Pequeña empresa inscrita en el REMYPE: corresponde un beneficio equivalente al 50% de la CTS del régimen general.
  • Régimen general: aplica la CTS completa conforme a la ley.

Si laboras a plazo fijo, por temporada o con remuneración variable, igual generas CTS de manera proporcional. En el sector público, la CTS no aplica salvo regímenes específicos; no la confundas con otros conceptos.

Fechas de depósito: ¿cuándo depositan la CTS 2025?

Las fechas de pago de CTS están fijadas por ley y no cambian: el empleador debe depositar dentro de los primeros quince días de mayo y de noviembre.

Para el 2025, el cronograma queda así:

  • Primer depósito: del 1 al 15 de mayo de 2025.
  • Segundo depósito: del 1 al 15 de noviembre de 2025.

Si el depósito no se realiza a tiempo, la empresa se expone a multas de SUNAFIL. Pide siempre el sustento del abono; por ley, el empleador debe informarte el depósito y la entidad financiera.

Cómo calcular la CTS 2025 (sin enredos)

La pregunta clave es “cómo calcular la CTS 2025” sin perderte entre fórmulas. La lógica es sencilla si trabajaste todo el semestre: tu depósito será, en promedio, la mitad de tu remuneración computable. Esa remuneración computable no es solo tu sueldo básico: incluye asignación familiar (si corresponde), el promedio de variables (horas extra, comisiones, bonos regulares) y la sexta parte de la gratificación legal.

Cuando el semestre no es completo, se prorratea por meses y días efectivamente laborados. Dicho de otro modo, se calcula así:

  • CTS del semestre = Remuneración computable × (meses trabajados/12) + Remuneración computable × (días/360)

Un ejemplo rápido ayuda. Imagina que percibes S/ 3,000 de sueldo fijo y recibes gratificación legal. Si la sexta parte de tu gratificación es S/ 500, tu remuneración computable sería S/ 3,500. Si trabajaste los 6 meses completos del período, tu CTS del semestre sería aproximadamente S/ 1,750. Si tienes variables, se promedia lo cobrado en los últimos meses del período.

No existe un “monto mínimo CTS 2025” fijado por ley; el monto depende de tu remuneración computable y del tiempo efectivamente trabajado en el semestre. Para saber más sobre esto, puedes consultar esta guía fácil para calcularlo.

Normas CTS 2025: lo que debes tener en el radar

Cuando hablamos de “normas cts 2025” vale diferenciar la regla permanente de las medidas extraordinarias. La regla permanente dice que:

  • La CTS es intangible mientras sigues laborando, excepto por el retiro del excedente de cuatro remuneraciones brutas.
  • Se deposita en mayo y noviembre en la entidad financiera que tú eliges.
  • Al finalizar la relación laboral, puedes disponer del 100%.

En años recientes se aprobaron leyes temporales que permitieron el retiro total de la CTS para afrontar coyunturas económicas. Esas medidas tuvieron vigencia hasta 2024. Para 2025, cualquier “novedad legal sobre la CTS en 2025” dependerá de una ley o decreto que se publique. Si no hay nueva norma, rige la regla permanente. Te recomendamos verificar la ley CTS actualizada antes de planificar un retiro extraordinario.

En Comparabien actualizamos nuestras notas apenas se emiten cambios, y puedes suscribirte a nuestras alertas para enterarte si el Congreso aprueba un nuevo retiro CTS 2025.

Retiro CTS 2025: requisitos y límites

Si no hay norma excepcional en curso, el retiro CTS 2025 se limita al “excedente de cuatro remuneraciones brutas”. ¿Qué significa? Tu banco mantiene intangible un monto equivalente a 4 sueldos brutos; si tienes más que eso acumulado, puedes retirar la diferencia.

El procedimiento es simple: 1) Solicita a tu empleador una constancia que acredite el monto de tus cuatro remuneraciones brutas. 2) Presenta esa constancia al banco donde tienes la cuenta CTS y solicita el retiro del excedente. 3) El banco libera el saldo disponible según la constancia. Puedes transferirlo o retirarlo en ventanilla.

Si cesas en tu empleo, ya no aplica el límite: con tu carta de cese, el banco libera el 100% de tu CTS. Y si eres de pequeña empresa, el retiro sigue la misma lógica proporcional a lo que se depositó.

Para más detalles sobre qué sucede si no retiras tu fondo, revisa este artículo: ¿Qué sucede si no retiro mi CTS?.

Elegir dónde depositar tu CTS: así maximizas el beneficio

Un punto que pocos aprovechan: puedes elegir el banco o caja donde tu empleador depositará tu CTS. No estás atado a la entidad de tu planilla. Esto importa porque la CTS gana intereses y hay diferencias grandes de tasa entre bancos, financieras y cajas.

Al elegir una cuenta CTS, fíjate en:

  • Tasa de interés efectiva anual (TEA): una décima más hoy suma mucho en tres o cinco años.
  • Seguro de Depósitos: verifica que la entidad esté cubierta por el Fondo de Seguro de Depósitos.
  • Costos y condiciones: que no te cobren mantenimiento ni impongan trabas para cambiar de entidad.

En Comparabien puedes comparar en minutos las cuentas CTS disponibles, ver tasas, cobertura y condiciones, y pedir el traslado. Si ya tienes una cuenta CTS, puedes solicitar a tu empleador el cambio de entidad y, con tu carta de designación, el próximo depósito irá al nuevo banco. Para más información sobre si puedes o no depositar dinero adicional, visita: ¿Puedo depositar dinero a mi cuenta CTS? Descubre cómo y dónde.

Errores comunes que te pueden costar dinero

Hay tres fallas que vemos todo el tiempo. La primera es pensar que “da igual dónde esté la CTS”: no da igual; una mejor TEA puede representar un sueldo extra en intereses acumulados en pocos años. La segunda es no revisar el depósito: si tienes variables o asignación familiar, exige que se incluyan; y si ingresaste o saliste a mitad de período, revisa el prorrateo por días. La tercera es dejar pasar las fechas: como empleador, depositar luego del 15 puede traer multas; como trabajador, detectar un faltante a tiempo facilita la corrección.

Preguntas rápidas que suelen aparecer

¿Quién deposita? Siempre el empleador, en la cuenta elegida por el trabajador. ¿Puedo tener más de una cuenta CTS? No; se maneja por entidad designada, aunque puedes cambiarla. ¿Qué pasa si cambié de trabajo? Tu CTS queda en la cuenta y, con tu carta de cese, puedes retirarla. ¿Las comisiones entran al cálculo? Sí, se promedian las variables del período para la remuneración computable. ¿La CTS paga impuestos? No, el depósito no paga renta; los intereses podrían tener tratamiento según normativa tributaria vigente de la entidad.

Cómo prepararte para la CTS 2025

Si quieres sacarle el máximo provecho al beneficio, planifica. Antes del depósito de mayo, elige o cambia tu cuenta CTS a la mejor tasa disponible. Estima tu depósito con el método de la remuneración computable para que tengas un número de control y cruces con lo abonado. Si estás evaluando retirar el excedente, pon ese dinero a trabajar: puedes compararlo con depósitos a plazo, alternativas de ahorro o prepagos de deuda según tu objetivo.

En Comparabien tienes herramientas para comparar cuentas CTS, depósitos a plazo y créditos. Con datos claros, puedes decidir dónde te conviene guardar ese fondo o cómo usarlo para mejorar tus finanzas personales.

Lo esencial para 2025

La CTS 2025 mantiene su esencia: protegerte cuando más lo necesitas y, de paso, ayudarte a generar intereses. Las fechas no cambian (15 de mayo y 15 de noviembre), el cálculo se basa en tu remuneración computable y el retiro, salvo norma extraordinaria, se limita al excedente de cuatro sueldos. Con esa base clara y eligiendo bien tu cuenta CTS, convierte un beneficio legal en una palanca real para tu tranquilidad financiera. Y si hay novedades legales en el año, aquí las vas a encontrar explicadas y al día.

¿Te gustó este contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter para que puedas recibir consejos financieros todos los meses.