Cómo cambiar de ONP a AFP: Guía completa con requisitos y pasos

Actualizado el 20 de Octubre 2025
Descubre cómo cambiar de ONP a AFP paso a paso, requisitos y consejos para migrar de ONP a AFP sin perder tus aportes.
Cómo cambiar de ONP a AFP: Guía completa con requisitos y pasos

Cambiar de ONP a AFP puede parecer un trámite complicado, pero entender bien los requisitos y pasos te ayuda a tomar decisiones informadas sobre tu futuro financiero. Más allá de lo obvio, hay aspectos poco mencionados, como cómo se reconocen tus aportes antiguos y el papel clave del Bono de Reconocimiento en este proceso.

Saber qué implicancias tiene esta migración —y también qué riesgos conlleva, como la posibilidad de pérdida de aportes o la "Libre Desafiliación Informada"— es vital para que tu cambio sea realmente beneficioso. Aquí encontrarás una guía clara, práctica y actualizada para que puedas cambiar de ONP a AFP con total seguridad y confianza.

Productos Personalizados

Productos Recomendados:

AFP

AFP Habitat

Fondo 1 - Rentabilidad 10 años

6.95%

ComisionesSobre Flujo: 1.47%
Sobre Saldo*: 1.25%
AFP Habitat

Fondo 2 - Rentabilidad 10 años

7.19%

ComisionesSobre Flujo: 1.47%
Sobre Saldo*: 1.25%
AFP Habitat

Fondo 3 - Rentabilidad 10 años

7.15%

ComisionesSobre Flujo: 1.47%
Sobre Saldo*: 1.25%

Aplican condiciones según las especificaciones de cada producto

(*) A partir de septiembre de 2023, el componente de flujo de la comisión Mixta es 0%, resultando unicamente en comisión anual sobre saldo.

Vamos a explorar cada paso, los documentos que necesitas y cómo proteger tus derechos para que este proceso te acerque a una mejor pensión.

Requisitos y documentos para cambiar de ONP a AFP

El primer paso para cambiar de ONP a AFP es asegurarte de cumplir con los requisitos necesarios y reunir la documentación adecuada. Este proceso es fundamental para el traslado efectivo de tu fondo y te ayudará a evitar demoras o futuras complicaciones.

Requisitos básicos

Para trasladarte de ONP a AFP necesitas cumplir con los siguientes puntos:

  • Ser aportante activo o exafiliado de la ONP: Es decir, debes estar registrado en el Sistema Nacional de Pensiones (SNP).
  • No haber iniciado trámites de jubilación en la ONP ni haber recibido ningún beneficio como pensión.
  • Ser mayor de edad y contar con DNI vigente.
  • No haber realizado previamente el traslado al Sistema Privado de Pensiones (SPP) bajo modalidades no reversibles.

Estos requisitos aplican tanto para trabajadores dependientes como independientes, asegurando que cualquier persona con historial en la ONP pueda migrar si así lo decide.

Documentos indispensables

Al migrar de ONP a AFP, prepara la siguiente documentación:

  • DNI original y copia.
  • Formato de Solicitud de Cambio de Sistema de Pensiones (entregado por la AFP).
  • Documentos que acrediten tus aportes a la ONP: Obtén tu Reporte de Periodos de Aportación (RPA) en la ONP.
  • Declaración Jurada de no haber tramitado pensión en la ONP.

Ten presente que la AFP elegida podría requerir documentos adicionales. Preparar todos los requisitos desde el inicio te permitirá avanzar rápido y sin contratiempos en el proceso.

Una vez tengas todo en regla, es momento de conocer los procedimientos paso a paso y los tiempos estimados para llevar a cabo el cambio sin sorpresas.

Pasos para migrar de ONP a AFP: Procedimiento y tiempos

Con los requisitos listos, afiliarse a una AFP y dejar el Sistema Nacional de Pensiones implica varios pasos claramente definidos. Aquí te explicamos el proceso para que puedas tener un mayor control sobre cada etapa.

Paso a paso del cambio de ONP a AFP

  1. Contacta a tu AFP elegida: Puedes acercarte presencialmente o acceder por canales digitales. Explora las opciones disponibles en Prima, Integra, Profuturo y Habitat.
  2. Solicita la afiliación: Completa la solicitud y entrega los documentos requeridos. Un asesor de la AFP te acompañará en todo el trámite.
  3. Cumple con la “Libre Desafiliación Informada”: Se trata de una orientación obligatoria, donde la AFP y la SBS te explican los pros y contras del cambio antes de consentir formalmente la migración.
  4. Firma la solicitud y el acta de conformidad: Estos documentos oficializan tu decisión de migrar de ONP a AFP.
  5. Solicita el Bono de Reconocimiento: Si has realizado aportes previos a 1992, tramítalo en paralelo con ayuda de tu AFP.
  6. Realiza el seguimiento y espera la confirmación: La AFP y la SBS gestionan la solicitud ante la ONP, verifican tus aportes y finalizan el proceso.

Tiempos aproximados

El cambio puede tomar entre 30 y 90 días hábiles, en función de la validación de tus datos y la revisión de tus aportes. El Bono de Reconocimiento, si corresponde, se puede demorar entre 6 y 12 meses adicionales debido a los controles y verificaciones necesarias.

Conocer estos plazos te permitirá planificar mejor tu transición y tener expectativas claras mientras avanza la gestión.

Antes de tomar una decisión definitiva, es clave entender los efectos y las dudas más frecuentes al migrar, para que puedas evaluar si el cambio realmente te conviene.

Implicancias del cambio: Pérdida de aportes, Bono de Reconocimiento y riesgos

La preocupación sobre la posible pérdida de aportes es común, junto a dudas sobre el Bono de Reconocimiento y otros riesgos asociados al cambio de sistema. Es fundamental aclarar estos puntos para que tu transferencia sea segura y transparente.

¿Pierdo mis aportes al cambiar de ONP a AFP?

La respuesta es no pierdes los aportes ya realizados en la ONP. Estos se reconocen con el siguiente mecanismo:

  • Aportes previos a 1992: Se valoran y transfieren a tu cuenta AFP a través del Bono de Reconocimiento, convirtiéndolos en capital para tu fondo.
  • Aportes posteriores a 1992: No se transfieren de manera automática como dinero, pero cuentan como historial laboral si se da una futura migración inversa.

Este temor surge porque, en el sistema privado, solo el monto efectivamente transferido se invierte en tu cuenta individual. Por ello, es esencial asegurarse que todo tu historial ha sido correctamente reconocido.

El rol y proceso del Bono de Reconocimiento

El Bono de Reconocimiento es un beneficio estatal para quienes aportaron a la ONP antes de diciembre de 1992 y desean trasladarse al sistema privado. Su finalidad es no perder los años cotizados en el sistema público.

  • ¿Cómo se solicita? Al cambiarte, la AFP gestiona la solicitud ante la ONP. Debes presentar certificados de trabajo y tu historial de aportes.
  • ¿En cuánto tiempo se reconoce? Puede tomar hasta 12 meses, ya que requiere la verificación de cada periodo trabajado.
  • ¿Quiénes pueden acceder? Está dirigido a quienes cotizaron al menos cuatro años hasta diciembre de 1992.

Solicitar y tener el Bono de Reconocimiento es clave para mantener el valor de tus aportes históricos y fortalecer tu fondo AFP con ese respaldo.

Riesgos asociados al migrar de ONP a AFP

Tomar esta decisión implica analizar riesgos a largo plazo. Algunos de los más importantes son:

  • Rentabilidad variable: Las AFP invierten en mercados financieros. Por ello, tus fondos pueden variar en el tiempo, dependiendo del rendimiento.
  • Pérdida de coberturas estatales: El sistema privado no garantiza pensiones mínimas ni coberturas por ciertas enfermedades, a diferencia del sistema público.
  • Penalización por retiros anticipados: Si optas por disponer de parte de tu fondo antes de la jubilación, tu pensión podría disminuir.

Por eso, la siguiente etapa del proceso —la Libre Desafiliación Informada— se vuelve crucial, ya que te permite comprender a fondo las implicancias de tu decisión.

Importancia de la Libre Desafiliación Informada

La Libre Desafiliación Informada (LDI) es una exigencia normativa de la SBS diseñada para que cada afiliado comprenda realmente en qué consiste el cambio de sistema de pensiones.

¿Por qué es crucial este paso?

  • Protección y transparencia: Te aseguras de adquirir toda la información relevante sobre ventajas, desventajas y limitaciones, según tu situación.
  • Evita decisiones impulsivas: Al tener una sesión informativa personalizada, es menos probable tomar decisiones apresuradas que puedan afectar gravemente tu jubilación futura.
  • Consentimiento auténtico: Incluye una charla presencial o virtual donde puedes resolver dudas antes de firmar totalmente convencido.

Por ejemplo, María, una aportante con 17 años de ONP, participó en una sesión LDI y se dio cuenta de que migrar podría implicarle provisionalmente una pensión más baja. Gracias a esta orientación, reconsideró su cambio y planeó mejor sus pasos, tomando una decisión más alineada a su realidad.

Informarse y recibir asesoramiento profesional siempre será tu principal aliado para evitar errores costosos.

Ahora, centrémonos en cómo puedes verificar que todos tus aportes estén correctos y qué hacer si encuentras inconsistencias.

Verificación y regularización de aportes: Buenas prácticas y soluciones

Antes de dar el gran paso, asegúrate de que tus aportes estén íntegramente reconocidos. Este detalle es decisivo para el cálculo de tu Bono de Reconocimiento y una migración exitosa.

¿Cómo verificar tus aportes?

  • Revisa tu Reporte de Periodos de Aportación (RPA): Solicítalo en la ONP y revisa mes a mes tu historial de aportes.
  • Contrasta con boletas de pago antiguas: Así confirmas que lo retenido por tus empleadores fue efectivamente reportado.
  • Consulta a la AFP elegida: Ellos también corroborarán los datos durante tu proceso de cambio.

Si detectas periodos omitidos o no reconocidos, acciona rápidamente para corregirlos.

¿Qué hacer ante inconsistencias?

  1. Reúne toda tu documentación: Boletas, contratos, certificados, cartas de empleadores y cualquier otra prueba de tus servicios y aportes.
  2. Presenta reclamo formal ante la ONP: Adjunta la información y solicita la regularización de los aportes que falten.
  3. Solicita una constancia del trámite: Este comprobante será útil ante la AFP y para la gestión de tus derechos.

Un buen ejemplo es el de Arturo, quien encontró un desfase de tres años en su historial. Tras presentar la documentación respectiva, la ONP reconoció esos periodos, mejorando considerablemente el monto de su Bono de Reconocimiento.

Verificar y regularizar tus aportes puede parecer engorroso, pero marcará la diferencia en tu pensión futura y te evitará sorpresas desagradables.

Si en algún momento decides regresar de AFP a ONP, es importante saber cómo hacerlo y qué implica esa migración inversa.

Migración inversa: ¿Cómo regresar de AFP a ONP?

Aunque lo más habitual es el traslado de ONP a AFP, es posible que en algún momento evalúes volver al sistema público por beneficios o cobertura estatal.

¿Quiénes pueden optar por la migración inversa?

  • Solo quienes pasan por la Libre Desafiliación Informada (LDI), bajo supervisión de la SBS y siempre que no hayan comenzado a cobrar pensión ni retirado sus fondos en la AFP.
  • Principalmente orientado a quienes no cumplen requisitos mínimos en el SPP o consideran que el sistema público es más ventajoso en su situación.

Pasos y consideraciones de la migración inversa

  • Inicia la solicitud en tu AFP: Recibirás una orientación personalizada obligatoria.
  • La SBS analizará el caso: Se verifica si cumples con los requisitos necesarios y no tienes obligaciones pendientes.
  • El tiempo de aporte sí se reconoce, pero el dinero no retorna a la ONP, sino solo los años contados como tiempo laborado.

Advertencia: Perderás el control individual de tu fondo y estarás sujeto a las reglas del sistema público, con sus topes de pensión y eventuales demoras en la acreditación de tu historial.

Este proceso debe contemplarse solo después de un análisis minucioso y asesoría, pues suele ser irreversible y puede afectar tus expectativas de jubilación.

Para terminar de aclarar tus inquietudes, exploremos algunas de las preguntas frecuentes sobre el cambio de ONP a AFP.

Preguntas frecuentes sobre el cambio de ONP a AFP

Resolvemos aquí las dudas más comunes para que puedas tomar tu decisión con total seguridad:

¿Cuáles son los requisitos para trasladarse de ONP a AFP?

Necesitas ser mayor de edad, tener DNI vigente, ser aportante activo o exaportante de la ONP, no haber iniciado trámites de jubilación, ni recibido pensión ni haber realizado un traslado irreversible anteriormente.

¿Pierdo mis aportes si cambio de ONP a AFP?

No. Los años aportados se reconocen mediante el Bono de Reconocimiento (si aplica) y tus futuros aportes irán a tu fondo individual en la AFP.

¿Cómo solicito el Bono de Reconocimiento?

Tu AFP lo gestiona, pero necesitas entregar certificados de trabajo, boletas y el historial ONP. Regulariza tu información antes del traspaso si encuentras vacíos en tu récord.

¿Cuánto demora el proceso para pasar de ONP a AFP?

El trámite completo suele tomar entre 30 y 90 días hábiles, aunque el Bono de Reconocimiento puede extenderse hasta 12 meses debido a la validación de periodos antiguos.

¿Puedo volver de AFP a ONP si me arrepiento?

Sí, pero mediante el proceso de migración inversa con LDI, y siempre que no hayas iniciado pensión ni retirado fondos. Solo serán reconocidos los años aportados, no el dinero acumulado en tu AFP.

Ahora cuentas con una guía integral para decidir y proceder con tu cambio de ONP a AFP de forma informada y segura. Si deseas revisar o controlar tu saldo AFP, también puedes consultar nuestra guía específica para este fin.

Prepárate para tu futuro con decisión y claridad

Migrar de la ONP a una AFP es una elección que puede marcar un punto de inflexión en la calidad de tu jubilación. No consiste solo en seguir un trámite: se trata de evaluar cuál sistema responde mejor a tu perfil, tus objetivos y tu dinámica laboral. Saber exactamente qué documentos reunir, cómo presentar reclamos y en qué momentos debes exigir asesoría especializada te permitirá tomar el mando de tu futuro financiero.

En un país donde las reglas pueden cambiar y los escenarios económicos se transforman, informarte y anticiparte es más valioso que nunca. Si ya cumpliste con más de 20 o 30 años de aporte, piensa en lo que esperas para tu retiro y analiza cuál sistema te permitirá mantener tu bienestar y cubrir posibles emergencias.

No hagas de este cambio un salto al vacío. Usa este conocimiento para fortalecer tu planificación, tomar mejores decisiones de ahorro e inversión y exigir la orientación que mereces. Si te preguntas cómo optimizar aún más tu fondo o necesitas comparar las alternativas disponibles, te recomendamos explorar la guía ¿Me puedo cambiar de AFP? Guía completa para hacerlo fácilmente, un recurso útil para seguir gestionando tu futuro con inteligencia. Recuerda: la mejor jubilación no es un premio al azar, sino el resultado de tus mejores decisiones hoy.

¿Te gustó este contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter para que puedas recibir consejos financieros todos los meses.