¿En qué casos no cubre el SOAT? Exclusiones y límites clave

Actualizado el 3 de Julio 2025
Descubre en qué casos no cubre el SOAT, sus exclusiones y cómo actuar si tu accidente queda fuera de la cobertura.
¿En qué casos no cubre el SOAT? Exclusiones y límites clave

Aunque el SOAT es un seguro obligatorio y fundamental para cualquier conductor peruano, muchas personas desconocen que no cubre todos los accidentes de tránsito ni todas las situaciones. Si bien representa una primera línea de protección frente a incidentes viales, existen casos específicos y límites en la cobertura que podrían dejarte expuesto a gastos imprevistos y hasta dificultades legales. Por eso, comprender las condiciones en las que el SOAT no te respalda, sus alcances y cómo actuar en caso de requerir indemnizaciones superiores resulta clave para tu seguridad financiera y tranquilidad.

En este artículo, te explicamos a fondo las exclusiones del SOAT, sus topes máximos y el momento en que es necesario recurrir a acciones legales o considerar un Seguro Vehicular adicional para una protección total.

Productos Personalizados

Productos Recomendados:

SOAT

Interseguro

SOAT Interseguro Elect

desde S/ 40.00

BENEFICIOS:Central de emergencias las 24 horas del día durante todo el añoDescuento de hasta S/0.90 por galón en gasolina Primax5% de descuento en compras de Inkafarma o Mifarma50% de dscto en servicios de frenos y evaluación general15% de descuento en servicio de Láminas de SeguridadAcceso al programa de beneficios Vive+
Rimac Seguros

SOAT RIMAC Elect

desde S/ 60.00

BENEFICIOS:20% de descuento en baterías ETNA.Participa en el sorteo de un iPad de 10ª generación.Descuento ilimitado en combustible Repsol.20% de descuento en grúas y asistencias viales.Con tu Plan Vial: chofer de reemplazo, asistencias viales y grúa gratis.Con tu Plan Plus: revisión técnica, traslado y más.
Pacifico Seguros

SOAT Pacifico

desde S/ 39.90

BENEFICIOS:¡Compra tu SOAT desde S/39.90!Central de emergencias las 24 horas del día durante todo el año.50% de dscto en servicios de llantas (parches y balanceo).Hasta 40% de dscto en servicio de grúa.Hasta 33% de dscto en chofer de reemplazoDescuento de hasta S/1 por galón en gasolina Primaxentre otros beneficios

Aplican condiciones según las especificaciones de cada producto

Exclusiones del SOAT: ¿Cuándo no te protege el SOAT?

Suele asumirse que tener el SOAT basta para estar protegido ante cualquier accidente. Sin embargo, este seguro presenta exclusiones muy claras y definidas. Identificar en qué casos no cubre el SOAT te ayuda a anticipar riesgos y tomar decisiones más seguras.

Estas son las principales situaciones en las que el SOAT queda excluido en Perú:

  • Accidentes fuera del país: Si ocurre un accidente mientras conduces fuera del territorio peruano, el SOAT no tendrá validez. Deberás contar con el seguro exigido en el país de tránsito.
  • Participación en competencias automovilísticas: Si el accidente ocurre durante carreras, rallies o pruebas de velocidad, el seguro queda sin efecto. Por ejemplo, si durante una competencia informal ocurre un siniestro y hay víctimas, el SOAT no asumirá gastos.
  • Siniestros en propiedad privada: Los accidentes dentro de estacionamientos cerrados, condominios o garajes privados no están contemplados en la cobertura del SOAT. Si el choque sucede en el estacionamiento de un centro comercial, este seguro no aplicará.
  • Circular sin documentación actualizada: Conducir con el SOAT caducado, sin licencia vigente o sin revisión técnica puede anular la cobertura por completo. Si ocurre un siniestro en estas condiciones, la aseguradora no atenderá tu caso.
  • Actos delictivos o dolosos: Cuando se demuestra que el accidente fue consecuencia de un delito —como escapar de una escena criminal— o que existió intención de causar daño, el SOAT no cubrirá los gastos derivados.

Reconocer estos escenarios te ayuda a evitar sorpresas desagradables y a tomar las precauciones necesarias en tu día a día.

¿El SOAT cubre si manejo ebrio o sin licencia?

Una duda muy común es si el SOAT responde cuando el conductor ha infringido la ley, ya sea por manejar bajo los efectos del alcohol, drogas o simplemente por no contar con licencia. La normativa peruana establece que el SOAT cubre a las víctimas, aun si el conductor estaba ebrio o sin licencia, pero existen matices importantes:

  • Protección a víctimas: El seguro atiende a quienes resulten afectados (pasajeros o peatones), sin importar la situación del conductor. Es decir, si eres víctima, tienes derecho a la cobertura aunque el conductor estuviera en falta.
  • Responsabilidad del conductor: Si tú eres el conductor responsable, recibirás atención médica inmediata, pero la aseguradora puede reclamarte posteriormente el reembolso de los gastos a través del mecanismo de subrogación. También, la aseguradora puede excluirte de otras coberturas si el accidente fue intencional.

En definitiva, el SOAT busca primero proteger la vida y la salud de los afectados, aunque no exime de responsabilidades legales y financieras a quienes incumplen la ley.

Cobertura versus exclusiones: ¿Qué cubre el SOAT realmente?

Para entender mejor la protección que tienes, vale la pena diferenciar entre lo que sí cubre el SOAT y aquello que expresa y explícitamente queda fuera de su alcance.

Cobertura del SOAT

El SOAT está diseñado especialmente para:

  • Atender gastos médicos de emergencia hasta S/ 23,100 por persona.
  • Indemnizar por muerte o invalidez permanente hasta S/ 46,200 por persona afectada.
  • Cubrir gastos de sepelio hasta S/ 4,300 por persona fallecida.
  • Otorgar recursos para rehabilitación y gastos complementarios vinculados al accidente de tránsito.

Exclusiones principales del SOAT

  • Daños materiales a los vehículos: El seguro solo cubre personas, no autos ni propiedades.
  • Responsabilidad civil fuera del marco del SOAT: No cubre demandas o juicios mayores a los montos establecidos.
  • Accidentes provocados de manera intencional: Si se descubre dolo, no hay derecho a cobertura.
  • Los casos señalados como exclusiones (competencias, zonas privadas, fuera de territorio nacional, documentos vencidos, entre otros).

Si deseas profundizar en estos detalles, revisa aquí: ¿Qué cubre y no cubre el SOAT?.

Límites del SOAT: Topes que pueden dejar un vacío en tu cobertura

Otro aspecto importante son los límites económicos que establece la ley para el SOAT. Estos representan la indemnización máxima a la que tienes derecho ante un accidente:

  • Atención médica: hasta S/ 23,100 por persona.
  • Indemnización por incapacidad o fallecimiento: hasta S/ 46,200.
  • Gastos de sepelio: hasta S/ 4,300 por fallecido.

Estos montos, fijados por el Decreto Supremo N° 024-2002-MTC, suelen ser suficientes en la mayoría de los accidentes, pero pueden ser insuficientes ante siniestros muy graves. Si los gastos médicos o indemnizaciones superan estos topes, la diferencia deberá ser asumida por el responsable del accidente o, llegado el caso, por la propia familia afectada.

Por ejemplo, en accidentes de gran magnitud, como el ocurrido en la avenida Javier Prado (Lima, 2022), los montos del SOAT no alcanzaron para cubrir todos los costos médicos, por lo que la familia tuvo que acudir a una demanda civil. Esto ilustra la importancia de conocer a fondo los límites del SOAT y anticipar eventuales brechas de protección. Si quieres más detalles sobre las indemnizaciones, te recomendamos: ¿Cómo cobrar indemnización por accidente de tránsito?.

¿Qué hacer si el SOAT no cubre tu accidente o los gastos superan la cobertura?

Ante una situación en la que el SOAT no responde —ya sea por exclusión o porque los montos se agotaron—, es vital actuar con rapidez y organización. Aquí te sugerimos los pasos a seguir:

  1. Verifica si tu caso entra en las exclusiones del SOAT. Consulta en detalle todas las situaciones específicas que hemos señalado antes y evalúa si tu accidente está comprendido en ellas.
  2. Reúne toda la documentación y evidencias posibles. Incluye partes policiales, informes médicos, fotografías y testimonios. Esto será clave para cualquier reclamo o proceso legal posterior.
  3. Solicita a la aseguradora una carta de rechazo formal si no te cubren. Este documento te servirá para argumentar tu caso ante otras instancias.
  4. Busca asesoría legal especializada en seguros y accidentes de tránsito. Muchos abogados han logrado ampliar la indemnización a través de demandas civiles cuando el SOAT no cubre el total de los daños.
  5. Evalúa la contratación de seguros complementarios. Existen pólizas voluntarias que amplían la cobertura, protegiéndote tanto en caso de daños materiales como en situaciones no cubiertas por el SOAT.

Estos pasos pueden marcar la diferencia entre quedar expuesto a deudas cuantiosas o acceder al apoyo que necesitas en un momento crítico.

Algunos consejos adicionales para tu mayor seguridad y tranquilidad:

  • Considera una póliza particular de Seguro Vehicular que incluya coberturas para daños a terceros, siniestros en zonas privadas o indemnizaciones extras.
  • Mantén siempre en regla tus documentos: licencia, revisión técnica y SOAT vigente.
  • Evita prácticas de alto riesgo, como carreras ilegales o manejar en estado inconveniente.

La información y la prevención son tus mejores aliados para reducir riesgos y tomar decisiones acertadas.

¿Está tu protección vehicular realmente asegurada?

Entender las limitaciones y exclusiones del SOAT no solo te ayuda a evitar malos ratos, sino que te pone un paso adelante para buscar alternativas protectoras y tomar decisiones responsables. El SOAT cumple una función social relevante al cubrir a todas las víctimas en accidentes de tránsito; sin embargo, no es infalible ni abarca todas las situaciones posibles.

Por ello, lo recomendable es no conformarse únicamente con la cobertura obligatoria, sino evaluar si tu realidad y necesidades ameritan un respaldo extra. Elegir un seguro complementario o un plan de Seguro Vehicular a medida puede brindarte tranquilidad, evitarte procesos judiciales largos y proteger realmente tu bienestar y el de tu familia.

En la práctica diaria, lo fundamental es conocer tus derechos, mantener tu documentación al día y conducir siempre con responsabilidad. Frente a un accidente, la diferencia entre una solución ágil y una crisis financiera puede estar en los detalles de tu cobertura.

¿Seguro que tu protección es suficiente para afrontar cualquier imprevisto? Si quieres maximizar tu seguridad vial, infórmate sobre cómo elegir el seguro adecuado y cómo aprovechar los beneficios de cada opción revisando este recurso: ¿Sabe cuál es el SOAT más barato y cuáles son los beneficios que puede obtener al comprar este?.

Recuerda: anticipar, informarse y actuar siempre será mejor que lamentar. Ahora que sabes en qué casos no cubre el SOAT, tu siguiente paso es revisar si tu protección se ajusta a tu realidad y cómo podrías fortalecerla para estar realmente tranquilo ante cualquier incidente.

¿Te gustó este contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter para que puedas recibir consejos financieros todos los meses.