Riesgos y beneficios de usar cajero automático para tu dinero en banco

Actualizado el 23 de Julio 2025
Descubre cómo usar un cajero automático de forma segura, conoce sus riesgos, límites de retiro y dónde encontrar un cajero automático cercano.
Riesgos y beneficios de usar cajero automático para tu dinero en banco

Usar un cajero automático forma parte de la rutina financiera de millones de peruanos. Esta herramienta facilita el acceso rápido a nuestro dinero y agiliza gestiones que antes requerían largas colas en ventanillas. Sin embargo, es importante saber que, tras la practicidad, se esconden ciertos riesgos y limitaciones que podrían afectar tu economía diaria si no los tienes en cuenta. Desde la posibilidad de clonación de tarjetas, pasando por comisiones inesperadas y topes en los retiros, conocer estos aspectos no solo te permite resguardar mejor tu dinero: te ayuda a tomar decisiones inteligentes cada vez que usas un cajero.

Guardando tu dinero en una cuenta bancaria y utilizando cajeros automáticos, disfrutas ventajas clave como accesibilidad y comodidad, pero también asumes nuevas responsabilidades para garantizar la seguridad de tus transacciones. Tener claro cómo proteger tus operaciones y comprender los límites y condiciones de uso te permitirá administrar tu efectivo con mayor confianza, minimizando sorpresas desagradables. Si estás considerando alternativas para manejar tus fondos, te invitamos a revisar nuestra guía sobre Cuenta de Ahorros.

Productos Personalizados

Productos Recomendados:

Ahorros

Caja Municipal Cusco

Campaña Haz Crecer tus Ahorros Digital
Soles

5.25% TEA

Sin costo de mantenimiento

A partir de S/300 o más
Compartamos Banco

Campaña Cuenta WOW Digital
Soles

hasta 4.60% TEA

Sin costo de mantenimiento
Banco Pichincha

Cuenta de Ahorros Preferente
Soles

4.00% TEA

Sin costo de mantenimiento

Gana dinero ahorrando desde S/1

Aplican condiciones según las especificaciones de cada producto

A continuación, te presentamos una visión completa de los principales riesgos y beneficios de utilizar cajeros automáticos, con consejos prácticos para que aproveches sus ventajas de manera informada y segura.

Funciones y operaciones principales del cajero automático

El cajero automático se ha consolidado como una extensión esencial de la banca para el usuario peruano. Su integración en distintos espacios de la ciudad ha reducido la dependencia del horario bancario tradicional y ha agilizado diversos procesos financieros cotidianos.

Las principales funciones de los cajeros automáticos en el Perú abarcan:

  • Retiro de efectivo: El uso más frecuente. Solo necesitas tu tarjeta de débito y el PIN para retirar cantidades dentro de los límites diarios establecidos por tu banco.
  • Consulta de saldo y movimientos: Puedes revisar tu saldo actual y las últimas transacciones sin costo en la mayoría de los bancos, lo que ayuda a tener un control actualizado de tus finanzas.
  • Pagos y transferencias: Realiza pagos de servicios básicos (como luz, agua o teléfono) y transfiere dinero entre cuentas del mismo banco directamente desde el cajero.
  • Depósitos en efectivo o cheques: Algunos cajeros permiten ingresar dinero en efectivo o cheques, tanto a tu cuenta como a cuentas de terceros.
  • Cambio de clave y actualización de datos: Es posible actualizar tu clave de acceso y, en ciertos casos, modificar algunos datos personales de forma inmediata y segura.

Para quienes necesitan encontrar un “cajero automático cercano”, existen herramientas digitales como Google Maps, aplicaciones bancarias y páginas web oficiales que muestran la ubicación y el estado de los cajeros, permitiendo filtrar por disponibilidad de efectivo, nivel de seguridad, e incluso horario de atención. Esta facilidad resulta esencial para garantizar que tus operaciones se realicen en un entorno protegido y confiable.

A medida que profundizamos en las funciones disponibles, queda claro que la elección del cajero y el momento del uso son factores clave para una experiencia segura. Es recomendable priorizar cajeros ubicados en centros comerciales, agencias bancarias o espacios iluminados y concurridos, antes de pasar a analizar los riesgos específicos vinculados a su uso.

Riesgos y seguridad al usar cajero automático

El acceso a los cajeros automáticos ha simplificado la gestión del dinero, pero también ha traído consigo retos en materia de seguridad. Reconocer estos riesgos permite anticipar situaciones problemáticas y adoptar medidas de prevención más efectivas.

Robo de información y clonación de tarjeta de débito

Uno de los mayores peligros a los que nos enfrentamos es la clonación de tarjetas. Los delincuentes instalan dispositivos conocidos como skimmers que copian la información de la banda magnética y capturan el PIN del usuario. Esto les permite acceder a las cuentas y realizar extracciones fraudulentas en minutos. Solo en 2023, la Asociación de Bancos del Perú alertó sobre un aumento del 18% en fraudes ligados a tarjetas de débito, con especial incidencia en zonas con escasa supervisión.

Ejemplo real: Una banda delictiva en Lima logró clonar más de 200 tarjetas en tan solo un mes, lo que originó pérdidas superiores a S/120,000 tanto para los clientes como para los bancos afectados, impulsando nuevas campañas de concientización y la mejora de controles de seguridad.

Riesgos físicos durante los retiros de efectivo

El retiro de dinero, sobre todo en horarios nocturnos o en lugares poco concurridos, incrementa el riesgo de asaltos. Datos de la Policía Nacional del Perú revelan que cerca del 40% de los robos vinculados con retiros de cajeros ocurren en la vía pública, a menudo inmediatamente después de realizar una transacción.

Fraudes emergentes y nuevas amenazas

Además de la clonación, han surgido prácticas como el “cambiazo”, donde los delincuentes, con excusas de ayuda, intercambian tarjetas y se apoderan del PIN. También se registra un aumento del phishing telefónico, donde se hacen pasar por empleados del banco y buscan obtener datos confidenciales bajo engaños.

Recomendaciones clave para operar de forma segura

Toma en cuenta estos consejos prácticos para minimizar riesgos:

  1. Verifica el estado físico del cajero: Si detectas alteraciones inusuales en la ranura de la tarjeta o el teclado, abstente de operar y contacta al banco de inmediato.
  2. Cubre el teclado al ingresar tu PIN: Así te proteges de cámaras ocultas o miradas indiscretas.
  3. No aceptes ayuda de terceros: Solo el personal bancario correctamente identificado está autorizado a asistirte.
  4. Prefiere lugares y horarios seguros: Elije cajeros dentro de agencias bancarias o centros comerciales con vigilancia continua y sistemas de cámaras.
  5. Conserva los comprobantes y monitorea tus movimientos: Así podrás detectar cualquier cargo sospechoso a tiempo y reportarlo.

La prevención y el conocimiento marcan la diferencia al proteger tus finanzas. Un usuario bien informado tiene mayores herramientas para hacer frente a los riesgos del manejo de dinero bancarizado.

Ventajas y limitaciones de usar el cajero automático

Aunque los cajeros automáticos traen consigo numerosos beneficios, también es fundamental ser consciente de las restricciones y condiciones de uso para planificar mejor tus finanzas y evitar contratiempos.

Ventajas más importantes

Entre las utilidades principales de guardar dinero en el banco y usar cajeros automáticos destacan:

  • Reducción del riesgo en el transporte de efectivo: Al tener tu dinero en una cuenta bancaria, disminuye la exposición a robos o extravíos en la vida cotidiana.
  • Disponibilidad continua: Puedes retirar efectivo en cualquier momento, las 24 horas del día, lo cual es particularmente útil en situaciones de emergencia.
  • Control y trazabilidad: Todas las operaciones quedan registradas, permitiendo una gestión transparente y ordenada de tus movimientos financieros.
  • Simplificación de pagos y servicios: Pagas servicios básicos y realizas transacciones sin depender de horarios ni desplazamientos largos.

Un ejemplo concreto se vio en Cusco, donde la migración de muchas personas del ámbito rural a servicios bancarizados redujo en un 30% los robos relacionados con el transporte de efectivo durante eventos locales tradicionales, gracias al uso escalonado de retiros en cajeros.

Restricciones y desafíos

Sin embargo, es fundamental considerar las siguientes limitaciones:

  • Límites diarios de retiro: La mayoría de bancos peruanos fija topes diarios entre S/1,000 y S/3,500, medidas diseñadas para proteger a los usuarios ante posibles robos o fraudes, aunque pueden suponer un obstáculo si requieres grandes sumas de forma inmediata.
  • Comisiones bancarias: Los retiros en cajeros ajenos al propio banco suelen generar cargos que varían entre S/5 y S/10. Además, en algunas cuentas se limita el número de transacciones gratuitas al mes.
  • Restricciones técnicas: No todos los cajeros aceptan depósitos en efectivo o cheques, y existe la posibilidad de que no tengan todas las denominaciones de billetes disponibles.

Estrategias para maximizar ventajas y minimizar riesgos

Planifica tus retiros y operaciones siguiendo estos lineamientos:

  • Fracciona los retiros de altas sumas en varias transacciones distribuidas en distintos días o lugares seguros.
  • Prioriza el uso de aplicaciones bancarias para transferencias de montos elevados, limitando el manejo de efectivo.
  • Recurre a cajeros ubicados dentro de agencias o establecimientos con buena vigilancia cuando necesites realizar operaciones importantes.

Estos consejos te ayudarán a sacar el máximo provecho de los cajeros automáticos, manteniendo al mínimo los riesgos y las incomodidades. Ahora, veamos cómo el avance tecnológico y la educación financiera pueden potenciar tu seguridad al usar estas herramientas.

Mejorar la experiencia: tecnología y educación financiera

La constante innovación tecnológica ha revolucionado la experiencia en el uso de cajeros automáticos, mientras que la educación financiera brinda al usuario las herramientas conceptuales necesarias para un uso responsable y seguro.

Soluciones tecnológicas que optimizan la seguridad

Hoy en día, las principales instituciones bancarias del país cuentan con aplicaciones móviles y sistemas digitales que refuerzan la protección y facilitan la interacción con los cajeros automáticos:

  • Alertas en tiempo real: Puedes recibir notificaciones vía SMS, correo electrónico o app bancaria ante cualquier movimiento relevante, lo cual ayuda a detectar de inmediato actividades no reconocidas.
  • Bloqueo y desbloqueo remoto de la tarjeta: Si sospechas de actividad fraudulenta, puedes bloquear tu tarjeta desde la app sin necesidad de llamar a la central telefónica.
  • Métodos de autenticación avanzada: Algunos cajeros solicitan una segunda clave dinámica o incluso validación biométrica, elementos que dificultan que un tercero no autorizado acceda a tus fondos.
  • Localización de cajeros automáticos en tiempo real: Las aplicaciones permiten ubicar rápidamente el cajero más cercano, verificar si está operativo, así como los niveles de seguridad del entorno.

Fomentar la educación financiera

Complementar el avance tecnológico con mayor educación financiera es esencial para empoderar a los usuarios frente a nuevas amenazas. Diversos programas impulsados por bancos y organizaciones no gubernamentales han mostrado resultados positivos. Un caso ilustrativo es el de Arequipa, donde talleres orientados a adultos mayores resultaron en una caída del 22% en los fraudes por cajeros entre 2022 y 2023.

Para estar mejor preparado, es recomendable profundizar en temas como:

  • Diferencias y funciones de la tarjeta de débito y de crédito.
  • Identificación de alertas y mensajes sospechosos (phishing).
  • Organización de retiros y pagos para evitar comisiones innecesarias.

La integración de soluciones digitales y formación financiera constituye la mejor defensa ante los riesgos, permitiéndote utilizar el cajero automático con mayor seguridad y eficiencia.

Hoy, la comodidad y el acceso inmediato son ventajas innegables, pero es la información y el criterio lo que te permitirá disfrutar de todas las oportunidades que brinda la banca digital de manera segura, cuidando tu bienestar y el de tus seres queridos.

Piensa en tu seguridad financiera día a día

Más allá de la facilidad y rapidez que brindan los cajeros automáticos, la clave está en cómo los usamos y cuán preparados estamos para enfrentar los peligros actuales. Ser consciente de las técnicas de fraude, las limitaciones operativas y la importancia de aplicar estrategias de prevención refuerza tu capacidad para gestionar tu dinero de forma segura. Si bien adoptar estos hábitos requiere constancia, la recompensa es una mayor tranquilidad financiera para ti y tu entorno. Ahora es momento de preguntarte: ¿Qué medidas prácticas pondrás en marcha en tus próximas visitas al cajero para proteger tu dinero y tu información? Convertir la prevención en costumbre hará que cada experiencia bancaria sea más segura y te acercará a una gestión financiera verdaderamente inteligente.

Si quieres seguir aprendiendo sobre manejo de dinero y herramientas bancarias, te invitamos a revisar este artículo sobre Requisitos para tener una tarjeta de débito en Perú: Guía y comparación. Con información y preparación, estarás siempre un paso adelante en el manejo de tus finanzas.

¿Te gustó este contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter para que puedas recibir consejos financieros todos los meses.