¿Cuánto cuesta un departamento en Lima? Guía completa para comprar

Actualizado el 11 de Agosto 2025
Descubre cuánto cuesta un departamento en Lima según distrito, tamaño y créditos hipotecarios. Encuentra el mejor precio y opciones para ti.
¿Cuánto cuesta un departamento en Lima? Guía completa para comprar

Adentrarse en el proceso de averiguar cuánto cuesta un departamento en Lima puede ser más complejo de lo que parece a simple vista. No sólo el precio varía según el distrito, sino que también influyen factores clave como el tamaño en metros cuadrados, la antigüedad del inmueble y el tipo de financiamiento elegido, los cuales afectan directamente tanto el precio final como las cuotas mensuales que pagarás. Comprender estos detalles resulta fundamental para evitar sorpresas desagradables y asegurar una compra basada en información realista. En las siguientes líneas aprenderás a interpretar los precios reales, a comparar opciones considerando las variables más importantes y a entender cómo los créditos hipotecarios impactan en tu economía. Prepárate para despejar todas tus dudas y dar pasos firmes en la búsqueda de tu nuevo hogar en Lima.

Rango de precios de departamentos en Lima según el distrito

Cuando se trata de responder a la pregunta de cuánto cuesta un departamento en Lima, el distrito en el que buscas comprar se convierte rápidamente en el factor predominante. El precio de departamentos en Lima cambia considerablemente dependiendo de la zona, en función tanto de la demanda como de las características urbanas del lugar.

Productos Personalizados

Productos Recomendados:

Créditos Hipotecarios

Interbank

Crédito Hipotecario
Soles

desde 7.80% TEA

Monto mínimo: S/ 20,000
Plazo: 5 años a 30 años
Interbank

Nuevo Mivivienda
Soles

desde 8.20% TEA

Monto mínimo: S/ 60,000
Plazo: 6 años a 25 años

Aplican condiciones según las especificaciones de cada producto

En los distritos más baratos de Lima como San Juan de Lurigancho y Ate, es posible encontrar departamentos por cerca de $50,000 en inmuebles de 60 m²; mientras tanto, en zonas como Miraflores, los precios de departamentos en venta fácilmente superan los $200,000 por espacios de 90 m² o más, especialmente si cuentan con vistas privilegiadas al mar o forman parte de proyectos modernos con múltiples amenities.

Aquellos interesados en la venta de departamentos baratos en Lima los encontrarán mayormente en zonas periféricas, con menor número de servicios comunes y mayor antigüedad de los edificios. Por el contrario, en el valor de departamentos en Lima la diferencia de precio se acentúa cuando se compara un inmueble de estreno—que puede costar entre un 10% y un 20% más que uno usado en el mismo distrito.

Para ilustrar cómo esto puede impactar tu presupuesto, un departamento de 70 m² usado en Pueblo Libre puede costar entre $100,000 y $110,000, mientras que un departamento nuevo de características similares inicia en los $125,000 aproximadamente.

Este es apenas el punto de partida: para comprender el costo total, es importante analizar cómo otros factores inciden en el precio y la experiencia de compra.

Factores que influyen en el precio final de un departamento

Más allá de la ubicación, el precio de los departamentos en Lima responde a un conjunto de variables que modifican el monto final a desembolsar.

  1. Tamaño y metros cuadrados (m²):
    El metraje influye directamente en el costo total. Además, en distritos premium, suele observarse que las unidades más grandes (más de 120 m²) tienen un menor precio por metro cuadrado en comparación con departamentos pequeños de 60 m², aprovechando la economía de escala. Sin embargo, más metros también significan cuotas de mantenimiento y arbitrios más altos.

  2. Antigüedad y estado del inmueble:
    Los departamentos usados en Lima pueden costar entre 10% y 25% menos que un departamento de estreno en la misma zona. Aun así, esta diferencia disminuye si la propiedad ha sido bien cuidada o remodelada recientemente.

  • Ventajas de un departamento nuevo: Gastos mínimos inmediatos en reparaciones, garantías del constructor, amenities modernas, aunque con un precio inicial mayor.
  • Departamentos usados: Más accesibles en precio, pero pueden requerir mejoras importantes a corto o mediano plazo, como renovación de instalaciones eléctricas, tuberías o ascensores. Para profundizar, consulta esta guía esencial para compra de inmueble usado.
  1. Ubicación y amenities:
    Estar cerca de colegios, centros comerciales, estaciones de metro o parques añade hasta un 30% al valor del metro cuadrado. Los edificios que ofrecen amenities (piscina, gimnasio, seguridad 24/7) suelen cotizarse mucho más altos y resultan atractivos para quienes buscan calidad de vida y mejor valorización.

Todo esto hace que dos departamentos de superficie similar puedan diferir en precio final hasta en $40,000, de acuerdo a la antigüedad, ubicación y servicios del edificio. Ahora, es momento de considerar los gastos adicionales que pueden sorprender a más de un comprador desprevenido.

Entendiendo los costos adicionales al comprar un departamento en Lima

El precio base de un departamento en Lima no refleja el conjunto real de gastos en la compra. Hay costos adicionales a tener muy presentes para evitar desequilibrios financieros.

  • Impuestos y gastos notariales:
  1. Impuesto de Alcabala: Aplica principalmente a inmuebles usados. Equivale al 3% del valor de venta menos 10 UIT (Unidad Impositiva Tributaria, cuyo valor en 2024 es S/ 5,150 por UIT).
  2. Gastos notariales y registrales: Involucran la elaboración de la minuta, la escritura pública y los derechos de inscripción registral. La suma puede oscilar entre S/ 2,500 y S/ 4,500, dependiendo del valor del bien y las formalidades del proceso.
  3. ITF (Impuesto a las Transacciones Financieras): Es de apenas el 0.005% del monto transferido, siempre obligatorio.
  • Gastos de mantenimiento y administración:
    Después de la compra, cada edificio tiene su propia cuota de mantenimiento. En Miraflores o San Isidro, van desde S/ 350 hasta S/ 800 mensuales si el edificio ofrece piscina, gimnasio o áreas sociales. En inmuebles antiguos o con servicios mínimos, la cuota puede ser mucho menor, pero nunca olvides preguntar sobre fondos de reserva o posibles cuotas extraordinarias para futuras remodelaciones.

Recomendación útil: Durante las visitas, exige conocer el detalle de los gastos de mantenimiento y si existen pagos extraordinarios pendientes; esto puede cambiar significativamente tu presupuesto mensual.

Sopesar estos gastos adicionales—junto con el financiamiento—te ayudará a entender el verdadero valor económico de tu inversión y a planificar mejor tus finanzas.

Opciones de financiamiento y su impacto en el costo mensual

Para la mayoría, adquirir un departamento significa solicitar créditos hipotecarios en Perú. Escoger el financiamiento correcto es tan relevante como conseguir un buen precio en el inmueble.

  • Tipos de créditos hipotecarios:
  • Convencionales: Bancos permiten financiar hasta el 90% del valor, con tasas de interés que suelen ir de 7% a 11% y plazos de hasta 25 años.
  • Mivivienda (Fondo MIVIVIENDA): Alternativa estatal que facilita bonificaciones y condiciones mejores para quienes adquieren su primera vivienda.
  • Créditos en soles o dólares: Recuerda evaluar el riesgo de variabilidad si optas por moneda extranjera.

Ejemplo práctico de cuota mensual:

| Característica | Depa nuevo Miraflores | Depa usado Pueblo Libre | |----------------------------------------|-----------------------------|---------------------------| | Precio de venta | $200,000 | $100,000 | | Inicial (20%) | $40,000 | $20,000 | | Monto financiado | $160,000 | $80,000 | | Plazo (años) | 20 | 20 | | Tasa anual de referencia | 9% | 9% | | Cuota mensual aprox. (modalidad francesa) | $1,400 | $700 |

Caso real: Una joven pareja compró hace dos años un departamento nuevo de 100 m² en Surco, financiando el 85% a 22 años, con una tasa de 8.5%. Pagaban $980 mensuales incluyendo seguro y mantenimiento. Gracias a una refinanciación y cambio de banco al año, lograron reducir la cuota en $75.

Consejos para optimizar tu financiamiento:

  • Utiliza simuladores online de bancos y aprovecha ferias inmobiliarias para conseguir tasas especiales.
  • Pregunta detalles sobre los seguros obligatorios (desgravamen, vida, incendio)—pueden sumar hasta S/ 200 mensuales adicionales.
  • Ajusta el plazo a tu capacidad de pago: plazos más largos reducen la cuota, pero generan más intereses acumulados.
  • Investiga los bonos estatales vigentes (Bono del Buen Pagador, Bono Verde) y verifica a fondo los requisitos.
  • Consulta recursos como ¿Cuánto es la cuota inicial de un departamento en Lima?

Planificar y comparar te puede permitir ahorrar S/ 30,000 o más en intereses, simplemente eligiendo el crédito hipotecario más conveniente.

Cómo interpretar y comparar el valor real de departamentos en Lima

A la hora de cuestionarte cuánto cuesta un departamento en Lima, es vital mirar más allá del precio anunciado.

  • Diferencia entre precio y costo final:
    El precio que ves en portales es la base. Pero sumando inicial, gastos notariales, impuestos y seguros, el desembolso inicial puede incrementarse entre 8% y 12%. Además, tus cuotas mensuales deben incluir seguros y mantenimiento, no sólo el pago del préstamo.

  • Herramientas para comparar correctamente:

  • Accede a portales como Urbania, Adondevivir y Properati para investigar precios por m² e identificar tendencias de mercado.

  • Utiliza los simuladores de crédito hipotecario de bancos reconocidos (BCP, BBVA, Scotiabank) que incluyen estimaciones de cuotas integrales.

  • Consulta el portal del Ministerio de Vivienda para informarte sobre subsidios y valores de referencia actualizados.

  • Errores frecuentes al estimar el valor:

  • Fijarse solo en el precio más bajo, sin calcular gastos de remodelación o cuotas mensuales extras.

  • No evaluar el efecto de las tasas de interés: una variación de solo 1% a lo largo de 20 años puede elevar el costo total de tu crédito entre S/ 15,000 y S/ 30,000.

  • Ignorar cuotas de mantenimiento elevadas por amenities que no planeas usar.

La clave está en analizar integralmente el precio junto a todos los factores ocultos y costes recurrentes. Con una revisión completa, podrás evitar sorpresas y tomar decisiones que realmente se alineen a tu proyecto familiar y financiero.

Alinear expectativas a estos elementos te permitirá elegir el departamento ideal en Lima, asegurando así que tu inversión no solo cumpla tus necesidades de hoy, sino también sirva de base para un futuro más sólido.

Elegir tu departamento: más allá del precio

El valor de un departamento en Lima es resultado de una combinación de ubicación, tamaño, antigüedad, características del edificio y condiciones del financiamiento, en un mercado inmobiliario que se encuentra en constante transformación. Comprender y analizar en profundidad estas variables te permitirá aprovechar mejor las oportunidades, evitando pagar de más o comprometer tu economía. Antes de decidirte, ten presente que la clave no está sólo en encontrar el precio más bajo, sino en elegir una opción que encaje con tu estilo de vida, tus proyecciones futuras y tu realidad financiera. ¿Estás listo para ir en busca de ese departamento que no solo te brinde un espacio para vivir, sino que represente un paso estratégico en tu vida? Empieza investigando a fondo y consulta recursos como ¿Qué es lo que debes saber antes de comprar un departamento? para maximizar tus posibilidades de éxito en el proceso. Recuerda: comprar una vivienda es una de las decisiones financieras más importantes que tomarás y hacerlo con información clara y herramientas confiables puede cambiarlo todo.

¿Te gustó este contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter para que puedas recibir consejos financieros todos los meses.