Si te preguntas “¿qué bancos pueden comprar mi deuda en Perú?”, la respuesta corta es: la mayoría de bancos grandes y de retail lo hacen, pero no todos te convienen por igual. BCP, BBVA, Interbank, Scotiabank, BanBif, Banco Pichincha, Banco Falabella y Banco Ripley, entre otros, suelen ofrecer compra de deuda para tarjetas y préstamos personales. La clave está en comparar bien tasas, costos totales y condiciones para realmente pagar menos y salir de deudas más rápido.
A continuación te explico cómo funciona la compra de deuda, qué entidades la ofrecen en el país, qué requisitos suelen pedir y cómo comparar opciones de forma sencilla para conseguir mejores condiciones de crédito sin dar vueltas.
Productos Personalizados
Productos Recomendados:
Préstamos Personales
Préstamo Fácil
Soles
desde 8.99% TEA
Plazo: 6 meses a 60 meses
Préstamo Libre Disponibilidad
Soles
desde 10.50% TEA
Plazo: 6 meses a 60 meses
Crédito en Efectivo
Soles
desde 40.00% TEA
Plazo: 3 meses a 36 meses
Aplican condiciones según las especificaciones de cada producto
¿Qué es la compra de deuda y cuándo te conviene?
La compra de deuda (o consolidación de deudas) es cuando un banco paga lo que debes en otras entidades y te otorga un nuevo crédito con una tasa de interés más baja, una sola cuota y un plazo definido. Funciona tanto para deudas de tarjetas como para préstamos personales, vehiculares e incluso hipotecarios (en modalidad de portabilidad).
Te conviene cuando tu deuda actual tiene una tasa alta, cuando estás pagando varias cuotas en fechas distintas o cuando sientes que tus pagos no bajan el capital. Si pasas tus deudas a un préstamo con mejor tasa y un plazo razonable, puedes ordenar tus finanzas y reducir lo que pagas en intereses. Eso sí, alargar de más el plazo puede bajar la cuota pero aumentar el costo total; por eso el equilibrio es importante.
¿Cómo funciona la compra de deuda en la práctica?
El proceso es más simple de lo que parece. Primero, una entidad evalúa tu perfil y te aprueba un monto para cancelar tus deudas en otros bancos. Luego, el nuevo banco gira el dinero directamente a esas entidades y te deja una sola obligación con ellos. Según el caso, pueden cerrar tus líneas de tarjeta antiguas o dejarlas con menor disponibilidad para evitar que vuelvas a endeudarte en paralelo.
En tarjetas, lo más común es pasar saldos revolventes a un préstamo de consumo con TEA más baja. En préstamos personales, la compra de deuda une varios créditos en uno. En hipotecarios, la portabilidad revisa tu tasación y condiciones para llevarte a una tasa menor; aquí sí hay gastos adicionales como notaría y registrales, pero suelen compensarse si el diferencial de tasa es atractivo.
¿Qué bancos pueden comprar mi deuda en Perú?
Hoy, la compra de deuda bancos está ampliamente disponible. Las entidades que suelen tener campañas activas son:
- BCP, BBVA, Interbank y Scotiabank: normalmente cubren tarjetas y préstamos personales; también manejan portabilidad hipotecaria.
- BanBif y Banco Pichincha: con ofertas frecuentes para consolidación de consumo.
- Bancos de retail como Banco Falabella y Banco Ripley: enfocan mucho la compra de deuda de tarjetas y consumo.
Las campañas cambian según temporada y perfil del cliente, por eso lo mejor es comparar en un mismo lugar. Un buen atajo es usar un comparador financiero. Si buscas “comparabien compra de deuda”, verás opciones actualizadas y podrás filtrar por monto, plazo y tasa de interés compra de deuda, además de los requisitos de cada banco. Para conocer más sobre quiénes pueden ayudarte, revisa este artículo sobre ¿Qué banco puede comprar mi deuda?.
Requisitos habituales para acceder a una compra de deuda
Cada banco tiene su política, pero en general piden:
- DNI y ser mayor de edad con residencia en Perú.
- Ingresos comprobables (boletas, recibos por honorarios o estados de cuenta).
- Antigüedad laboral mínima (generalmente 3 a 6 meses en planilla o 12 meses como independiente).
- Buen comportamiento de pago los últimos meses (sin atrasos severos o deudas castigadas).
- Monto mínimo a consolidar y que la deuda sea elegible (tarjetas, préstamos; hipotecas requieren evaluación aparte).
- Score crediticio en rango aceptable y relación cuota/ingreso dentro de lo permitido.
Un detalle práctico: aunque tengas algún atraso leve, muchos bancos igual evalúan tu caso si puedes demostrar capacidad de pago y el atraso no fue mayor a 30 días. Mantener tus pagos al día en la etapa de evaluación sube la probabilidad de aprobación y de obtener mejores condiciones crédito.
Cómo comparar opciones sin perderte en la letra chica
Aquí es donde te ahorras dinero de verdad. Dos ofertas con la misma TEA pueden costar distinto por comisiones, seguros o plazos.
- Compara por TCEA, no solo por TEA. La TCEA integra comisiones y seguros, y te dice el costo total del crédito.
- Revisa el seguro de desgravamen. Pregunta si es individual o mancomunado (si compras deudas con tu pareja) y su tasa efectiva.
- Evita plazos innecesariamente largos. Úsalos para bajar la cuota, pero planifica prepagos para recortar el costo total.
- Identifica comisiones de transferencia, evaluación o mantenimiento. Algunas entidades las bonifican en campaña.
- Verifica si la entidad cerrará tus tarjetas anteriores. Puede ayudarte a no recaer, pero planifica una línea de emergencia saludable.
- En hipotecas, considera gastos notariales/registrales y tasación. El ahorro debe compensar esos costos.
Usar un comparador financiero como Comparabien te ahorra tiempo. Con la búsqueda “comparabien compra de deuda” puedes ver quién te ofrece la mejor TCEA para tu perfil, simular cuotas y solicitar en línea. También es útil tomar screenshots o guardar PDFs de las propuestas para comparar con calma y negociar.
Ejemplo rápido: ¿cuánto podrías ahorrar?
Imagina que tienes S/ 12,000 en tres tarjetas con una TEA promedio de 75% y estás pagando solo el mínimo. Trasladar ese saldo a un préstamo de consolidación con TEA 25% a 24 o 36 meses puede bajar tu cuota y, sobre todo, acelerar la amortización del capital. La diferencia no es solo mensual; el ahorro acumulado en intereses puede ser de varios miles de soles en dos años. El dato clave: mientras más rápido amortices capital con una tasa menor, antes sales del ciclo de deuda.
Beneficios reales y riesgos a vigilar
El principal beneficio es la reducción de intereses y el orden. Pasas de múltiples fechas y tasas altas a una sola cuota, con un plazo claro. Además, al mejorar tu ratio de utilización (si te cierran o reducen líneas de tarjeta) tu score puede estabilizarse o subir con el tiempo si pagas puntual.
El riesgo está en volver a usar las tarjetas que consolidaste como si nada. Si después de la compra de deuda mantienes el mismo nivel de gasto, terminas con el préstamo nuevo más las tarjetas nuevamente usadas. La salida es combinar la consolidación con un presupuesto firme, un fondo de emergencia pequeño y metas de prepago.
Paso a paso para elegir bien (y que te aprueben)
- Define objetivo y monto: ¿solo tarjetas o también un préstamo personal? Suma saldos y prioriza deudas más caras.
- Compara tres ofertas reales: usa un comparador y solicita evaluaciones preliminares para ver TCEA y cuota.
- Negocia: si tienes una oferta con mejor TCEA, muéstrala. Muchos bancos igualan o mejoran en campaña.
- Ajusta el plazo: busca una cuota sostenible que te permita prepagos. Por ley, puedes prepagar sin penalidad en créditos de consumo.
- Prepara documentos: DNI, sustento de ingresos, estados de cuenta de deudas a consolidar. Mantén tus pagos al día mientras te evalúan.
- Cierra y ordena: una vez desembolsado, confirma que las deudas anteriores quedaron canceladas. Decide si cerrarás o reducirás líneas.
Para entender mejor los detalles y qué considerar antes de hacer esta operación, puedes leer ¿Qué debo considerar para una compra de deuda?.
Preguntas frecuentes que resuelven dudas antes de firmar
¿Puedo consolidar de varias entidades a la vez? Sí, lo habitual es que el banco nuevo cancele dos o más deudas y te deje una sola cuota. Si son tarjetas, suelen pedir los estados de cuenta más recientes.
¿Cuánto demora el proceso? En consumo, entre 24 y 72 horas si la documentación está completa; en hipotecas, puede tomar varias semanas por tasación y trámites registrales.
¿Me conviene si tengo una tasa ya “decente”? Si la nueva TCEA es menor y no alargas demasiado el plazo, sí. Incluso una reducción de 5 a 10 puntos porcentuales puede representar cientos de soles al año.
¿Afecta mi score? En el corto plazo puede haber un ajuste por la nueva consulta y apertura, pero pagar puntual y bajar tu utilización total mejora tu perfil en los siguientes meses.
¿Y si estoy con atrasos? Si no son severos, intenta regularizar antes de solicitar. Un mes de buen comportamiento puede mejorar tu oferta.
¿Qué bancos elegir según tu objetivo?
Si tu foco son tarjetas, los bancos de retail suelen lanzar campañas agresivas de compra de deuda de plástico con cuotas fijas y sin comisión de transferencia. Para préstamos personales, los bancos grandes tienen más amplitud de montos y plazos, y suelen ofrecer mejores TCEA a clientes con buen historial. Para hipotecas, compara portabilidad en BCP, BBVA, Interbank y Scotiabank, y calcula el punto de equilibrio: si la baja de tasa compensa los costos en un plazo razonable, vale el cambio. Aquí es fundamental contar con acceso a un buen comparador que ofrezca variedad de opciones de créditos.
En todos los casos, la herramienta práctica es comparar. Repite el ejercicio cada 12 a 18 meses: si tu perfil mejora, podrías volver a trasladar a una tasa más baja. La “compra de deuda Perú” no es una bala de plata, pero usada con estrategia te acerca a la estabilidad financiera.
Conclusión
La compra de deuda es una palanca poderosa para ordenar tus finanzas: menos intereses, una sola cuota y un plan claro para salir del pozo. En Perú, hay varios bancos que pueden comprar tu deuda; tu tarea es elegir el que te ofrezca la mejor TCEA y condiciones sostenibles. Si te apoyas en un comparador financiero —busca “comparabien compra de deuda” para revisar opciones vigentes— y sigues un plan de pagos con prepagos puntuales, el ahorro se vuelve tangible. Da el primer paso hoy: conoce tus deudas, compara con calma y negocia. Para encontrar las mejores condiciones en préstamos personales y otros créditos, usa siempre herramientas confiables que te permitan analizar distintas ofertas y simular escenarios. Tu yo del futuro te lo va a agradecer.