¿Qué cubre el SOAT y cuándo un seguro vehicular no te protege?

Actualizado el 26 de Noviembre 2025
¿Qué cubre el SOAT y cuándo un seguro vehicular no te protege?

Si alguna vez te preguntaste por qué un seguro puede decirte “no”, no estás solo. Entender las exclusiones es tan importante como conocer qué cubre el SOAT o un seguro vehicular particular. En Perú, ambas coberturas se complementan, pero funcionan de manera distinta. Aquí verás en qué casos no te cubren, cómo actuar ante un rechazo y qué hacer para evitarlo desde hoy.

Lo que sí y lo que no: SOAT vs. seguro vehicular

Empecemos por lo esencial. El SOAT es obligatorio y está pensado para proteger la vida y la salud de todas las personas involucradas en un accidente de tránsito: ocupantes y terceros, sin importar quién tuvo la culpa. La cobertura del SOAT incluye gastos médicos, indemnización por invalidez y por fallecimiento, además de gastos de sepelio, hasta los topes que fija la norma. No cubre daños materiales a vehículos, no cubre robo, ni pérdidas por desastres en tu auto.

Productos Personalizados

Productos Recomendados:

Seguros Vehiculares

Rimac Seguros

Rimac Premier Oro

desde $ 35 mensual

Prima anual: desde $ 425
Cobertura máxima: $ 200,000
La Positiva Seguros

La Positiva Auto Total

desde $ 35 mensual

Prima anual: desde $ 425
Cobertura máxima: $ 250,000

Aplican condiciones según las especificaciones de cada producto

El seguro vehicular particular, en cambio, protege tu patrimonio. Según el plan que contrates, puede cubrir daños a tu auto por choque o volcadura, pérdida total o robo, lunas, fenómenos naturales, y responsabilidad civil frente a terceros. Aquí sí hay condiciones, deducibles y exclusiones específicas que dependen de la póliza.

Por eso, aunque “qué cubre el seguro vehicular” suena parecido a “que cubre el soat”, en realidad responden a necesidades distintas. El SOAT te atiende de inmediato por lesiones o fallecimiento; el seguro particular repara o indemniza tu auto y los daños que causes, siempre que cumplas las reglas del contrato.

¿Qué cubre el SOAT y qué no?

Si te preguntas que cubre el soat en la práctica, la respuesta corta es: atención médica inmediata y las indemnizaciones básicas por invalidez y fallecimiento para cualquier víctima del accidente, incluyendo al conductor, dentro de los topes legales. No te pedirán “investigar culpables” para activar la atención; el centro de salud debe atender y luego gestionar el cobro.

Ahora, ¿qué situaciones no cubre el SOAT? No ampara daños al vehículo, robos, pérdidas por vandalismo o por fenómenos naturales que afecten tu auto. Tampoco cubre eventos que no son accidentes de tránsito (por ejemplo, una caída dentro de un local privado sin intervención de un vehículo en circulación). Además, hay exclusiones puntuales como siniestros ocurridos en competencias automovilísticas o eventos similares, y accidentes fuera del territorio nacional. Cuando los gastos médicos superan los topes, el exceso ya no lo cubre el SOAT; en esos casos, tu seguro particular de salud o vehicular (si incluye gastos médicos a ocupantes) puede ayudar.

Un punto clave: conducir sin licencia o en estado de ebriedad no “anula” el SOAT para la atención de las víctimas. La cobertura se otorga igual, porque está centrada en la protección de las personas. Eso sí, la autoridad puede determinar responsabilidades y sanciones por separado.

Si quieres profundizar en los detalles, puedes visitar este artículo sobre ¿Qué cubre y no cubre el SOAT? para aclarar dudas específicas y orientarte mejor.

Exclusiones frecuentes del seguro particular

Con el Seguro Vehicular particular la lógica cambia porque hay un contrato con condiciones. Las exclusiones del seguro de auto más comunes incluyen conducción con alcohol o drogas por encima de lo permitido, falta de licencia vigente, uso distinto al declarado (por ejemplo, usar el auto particular para taxi o delivery sin cobertura comercial), exceso de carga, o participar en carreras o pruebas de velocidad.

También suelen excluir fallas mecánicas por desgaste o falta de mantenimiento, accesorios o modificaciones no declaradas, daños por dejar el vehículo con las llaves puestas, o no contar con dispositivos exigidos (como GPS en coberturas de robo). Hay límites geográficos: si la póliza es válida solo en Perú, un siniestro fuera del país puede quedar fuera. Y existen condiciones de procedimiento: notificar tarde, mover el vehículo sin autorización (salvo por seguridad), no presentar el parte policial o incumplir la inspección previa puede derivar en un reclamo rechazado por la aseguradora.

Un detalle que a veces pasa desapercibido: el deducible no es una exclusión, pero afecta lo que recibes. Si el daño es menor al deducible, el seguro no paga; si es mayor, descuentan ese monto de la indemnización.

Casos reales de rechazo y por qué ocurrieron

Las políticas suenan abstractas hasta que pasan. Estos escenarios, habituales en el mercado peruano, ayudan a aterrizar:

  • SOAT: un pasajero se lesiona al bajar de un vehículo estacionado dentro de un taller, sin tránsito de por medio. El centro de salud niega la cobertura SOAT porque no hubo accidente de tránsito como tal, sino una caída en un recinto privado. Aquí aplica atención médica, sí, pero no por SOAT.
  • SOAT: gastos médicos que superan los topes legales tras un choque grave. El SOAT cubre hasta su límite; a partir de ahí, el exceso no es reembolsable por esta póliza. Si el conductor tiene un seguro de salud o un seguro vehicular con cobertura a ocupantes, puede complementar.
  • Seguro particular: choque con alcoholemia positiva. La aseguradora rechaza el reclamo por exclusión expresa en póliza. Incluso con daños grandes, se considera incumplimiento contractual.
  • Seguro particular: robo “sin violencia” y sin entregar las dos llaves. La compañía sospecha pérdida misteriosa o descuido y observa el siniestro. Sin evidencias de forzamiento ni cumplimiento de condiciones, el pago se deniega.
  • Seguro particular: daños por usar el auto en una app de taxi sin tener póliza comercial. La póliza particular excluye uso lucrativo, por lo que el siniestro no procede.

Estos ejemplos no buscan asustarte, sino mostrar dónde suelen generarse las negativas y qué información necesitas verificar antes.

Cómo activar la cobertura después de un accidente

Ante un choque o atropello, el orden ayuda. Primero, prioriza la salud y la seguridad en el lugar. Luego activa el seguro correcto, según el tipo de daño.

  • Para activar el SOAT:

  • Traslada o solicita traslado inmediato al centro de salud más cercano. El establecimiento debe atender sin exigir pago previo si hay SOAT.

  • Identifica la placa y la aseguradora del SOAT. Si no la tienes a mano, la clínica puede consultar con la placa.

  • Conserva el parte policial y los comprobantes en caso de reembolsos por gastos ya efectuados.

  • Si el vehículo responsable no tiene SOAT o se dio a la fuga, pregunta por los procedimientos del fondo de compensación correspondiente para víctimas de accidentes de tránsito.

  • Para activar el seguro vehicular particular:

  • Llama a la central de la aseguradora desde el lugar del siniestro y sigue sus indicaciones. No muevas el vehículo salvo por seguridad.

  • Toma fotos del daño, la vía y los terceros involucrados. Intercambia datos y solicita presencia policial si corresponde.

  • Presenta el parte policial, tu licencia, tarjeta de propiedad y evidencia del siniestro dentro del plazo de tu póliza.

  • Coordina la inspección y el envío al taller de red autorizado. Revisa el deducible antes de autorizar reparaciones.

Ambos procesos son paralelos en muchos casos: el SOAT atiende a las personas; el seguro particular gestiona los daños materiales y la responsabilidad civil.

¿Qué pasa si la aseguradora rechaza mi reclamo?

Un “no” no es el final. Pide la carta de rechazo por escrito, con la cláusula exacta de la póliza que la compañía invoca. Revisa si las razones son de fondo (exclusión clara) o de forma (falta un documento, el plazo no está claro, hay dudas sobre el relato). Muchas negativas se revierten al aclarar hechos o presentar pruebas adicionales.

Presenta un pedido de reconsideración con sustento: fotos, testigos, informes, registros de llamadas y la interpretación de tu póliza. Si no hay respuesta o persiste el rechazo, ingresa tu queja en el Libro de Reclamaciones de la aseguradora. También puedes acudir a la Defensoría del Asegurado (si tu aseguradora está afiliada) para una revisión gratuita, y a los canales de protección al consumidor para controversias. La SBS supervisa el mercado y puede orientarte, aunque no resuelve casos individuales; por eso es importante dejar trazabilidad de todo lo actuado.

En el caso del SOAT, si un establecimiento de salud niega atención, recuerda que la normativa obliga a atender a la víctima. La vía práctica es escalar con la aseguradora del SOAT, la administración del hospital y, de ser necesario, registrar la queja formalmente. Documentar horarios, nombres y acciones acelera cualquier revisión.

Cómo evitar el rechazo del seguro vehicular

Evitar el “no” empieza mucho antes del siniestro. Declara el uso real de tu auto (particular, trabajo, app de movilidad) y los conductores frecuentes. Mantén la licencia vigente, el SOAT al día y la prima del seguro pagada puntualmente. Revisa tus coberturas y exclusiones antes de firmar, y agrega las extensiones que necesitas: pérdida total, robo, lunas, fenómenos naturales, accesorios, auto de reemplazo o asistencia vial, según tu riesgo.

Cuida el procedimiento: reporta el siniestro dentro del plazo, saca fotos claras, no admitas culpas en el lugar y consigue el parte policial cuando corresponda. No manipules el vehículo sin autorización de la aseguradora, salvo por seguridad vial. Si tu póliza exige GPS o dos llaves para robo, verifica que cumples y conserva esos elementos. Y no olvides el deducible: si el daño es menor, quizá te convenga no activar el seguro y mantener un historial limpio para no afectar tu prima.

Un consejo financiero: comparar pólizas te ayuda a equilibrar precio y condiciones. Dos planes con la misma “suma asegurada” pueden tratar de manera distinta el uso del auto, los accesorios o el robo parcial. En Comparabien puedes revisar opciones de varias aseguradoras, ver deducibles, coberturas y exclusiones en un solo lugar, y elegir con datos, no solo por intuición.

También puedes encontrar más información y recomendaciones prácticas en el Blog de Consejos - Mi Auto, donde actualizan constantemente novedades y tips sobre seguros y cuidados vehiculares.

Para decidir con calma y evitar sorpresas

Saber qué cubre el SOAT y qué cubre el seguro vehicular particular te da control cuando más lo necesitas. El SOAT protege la vida y la salud sin mirar culpas; el seguro particular cuida tu patrimonio, pero exige cumplir reglas. Identificar las exclusiones más comunes, entender por qué ocurren los rechazos y dominar el procedimiento de activación marca la diferencia entre una experiencia fluida y una frustración evitable. Tómate unos minutos para revisar tu póliza actual, ajustar lo que falte y guardar una checklist de actuación en tu guantera. La tranquilidad también se planifica.

Si estás pensando en adquirir un vehículo, no olvides leer antes ¿Piensa comprar un auto? Esto es lo que debe saber del seguro que viene con él para evitar sorpresas en tu inversión y en la protección de tu auto.

¿Te gustó este contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter para que puedas recibir consejos financieros todos los meses.