¿Por qué en Perú no es obligatorio el seguro de desgravamen?

Actualizado el 17 de Septiembre 2025
Descubre por qué no es obligatorio seguro desgravamen en Perú y cómo la modificación legal impacta tus finanzas personales y créditos.
¿Por qué en Perú no es obligatorio el seguro de desgravamen?

En los últimos meses, surgió una interrogante clave en el ámbito financiero peruano: ¿por qué ya no es obligatorio el seguro de desgravamen en Perú? Este cuestionamiento se volvió relevante tras la Resolución SBS N.° 00890-2025 que eliminó la obligatoriedad de este seguro al solicitar un crédito de consumo. Aunque a simple vista parece un cambio técnico, impacta directamente en la protección de tus finanzas personales y la manera en que decides cómo financiar tus metas o manejar imprevistos.

Comprender qué significa esta nueva libertad sobre el seguro de desgravamen te permitirá evaluar si realmente te conviene incluirlo en tu plan financiero. A continuación, descubrirás cómo esta normativa influye en diversos perfiles de consumidor, qué beneficios y riesgos conlleva, y qué estrategias puedes adoptar para tomar decisiones informadas que resguarden tu estabilidad económica en el contexto peruano.

Productos Personalizados

Productos Recomendados:

Tarjetas de Crédito

Interbank

Claro Visa Clasica

desde 19.42% TEA

BENEFICIOS:Acumula puntos Claro para canjear descuentos en equipos, minutos y SMS gratis
Banco BBVA S.A.

VISA Cero

104.99% TEA

BENEFICIOS:Pago sin intereses en establecimientos comerciales

Aplican condiciones según las especificaciones de cada producto

Enseguida, analizamos en detalle el alcance de este cambio legal, cómo adaptar tus decisiones crediticias a esta nueva realidad, y qué medidas puedes incorporar para proteger tu patrimonio de manera inteligente y responsable.

¿Qué es el seguro de desgravamen y cuál es su rol clave?

El seguro de desgravamen es una póliza que tradicionalmente acompaña a los créditos personales, hipotecarios o vehiculares en el Perú. Su función primordial consiste en brindar protección tanto al titular del crédito como a su familia y a la institución financiera. En caso de fallecimiento o invalidez total y permanente del titular, este seguro se encarga de cancelar la deuda pendiente, evitando que los herederos tengan que asumir ese compromiso y, al mismo tiempo, reduciendo el riesgo de incumplimiento para la entidad crediticia.

Este seguro funciona como un auténtico escudo financiero. Por ejemplo, si solicitas un préstamo hipotecario de S/ 200,000 y se presenta un evento inesperado cubierto por la póliza, la deuda se extingue de inmediato, liberando la propiedad para tus seres queridos y resguardando tranquilamente tu patrimonio. Durante años, el seguro de desgravamen ha sido considerado una herramienta fundamental en la planificación financiera individual y familiar de millones de peruanos.

Teniendo claro este propósito, es fundamental entender cuál fue el cambio en la obligatoriedad del seguro de desgravamen en Perú a raíz de la reciente actualización legal.

El cambio legal: ¿por qué ya no es obligatorio el seguro de desgravamen en Perú?

Hasta mediados de 2024, era habitual que las entidades financieras exigieran la contratación del seguro de desgravamen como requisito indispensable para otorgar créditos, especialmente de tipo hipotecario, vehicular y personal. Sin embargo, con la nueva normativa publicada en El Peruano, se eliminó esta exigencia, marcando un antes y un después en los acuerdos crediticios nacionales.

Claves y alcance de la nueva ley (2025)

  • Cambio principal: A partir de mediados de 2025, ningún banco o financiera puede imponer como condición obligatoria la contratación de un seguro de desgravamen para aprobar un crédito. Ahora, los usuarios pueden decidir libremente si adquirirlo o no.
  • Motivación de la ley: El objetivo es promover la transparencia, evitar prácticas como la venta atada y fortalecer la autonomía financiera del usuario. Las entidades pueden ofrecer el seguro, pero no pueden incluirlo como un requisito ineludible.
  • Aplicación práctica: La norma aplica para los créditos personales, hipotecarios y vehiculares concedidos desde la puesta en vigencia de la ley. Para créditos anteriores, los términos persisten salvo que el cliente y la entidad acuerden modificaciones.

La reacción ante este cambio ha sido diversa. Quienes manejan créditos o utilizan tarjetas de crédito podrían experimentar ajustes en el costo de financiamiento y nuevas opciones de protección.

¿Quiénes y cómo se ven afectados por este cambio?

El fin de la obligatoriedad del seguro de desgravamen tiene distintas repercusiones, tanto para quienes solicitan créditos como para las financieras. Conozcamos los efectos para cada actor:

Consumidores

  • Jóvenes y personas de bajo riesgo: Pueden optar por créditos más económicos al omitir el seguro, aunque deben considerar el riesgo asumido.
  • Familias con dependientes: La decisión ahora es voluntaria, pero se vuelve crucial informarse y evaluar si vale la pena ofrecer esa protección a los seres queridos.
  • Adultos mayores o personas con antecedentes de salud: Antes pagaban primas más altas; ahora pueden evaluar otras alternativas, aunque deberían sopesar muy bien el riesgo de quedarse sin respaldo.

Entidades financieras

  • Desafío: Pierden una fuente de ingresos constante y un mecanismo directo de mitigación de riesgo crediticio. Es posible que apliquen criterios más estrictos al evaluar solicitudes de clientes sin seguro.
  • Oportunidad: Abren la posibilidad de ofrecer seguros más competitivos y adaptados genuinamente a las necesidades de cada cliente, logrando diferenciación en el mercado.

Ante esta nueva realidad, exploraremos los beneficios y riesgos que implica decidir contratar o no este seguro en tus créditos.

Pros y contras de contratar voluntariamente el seguro de desgravamen

La gran pregunta para los usuarios tras la nueva normativa es: ¿todavía vale la pena contratar el seguro de desgravamen? Revisemos en detalle los puntos a favor y en contra:

Ventajas de contratar el seguro de desgravamen

  • Protección para la familia: En situaciones inesperadas como fallecimiento o invalidez, la deuda desaparece y tu familia no se ve afectada financieramente.
  • Tranquilidad financiera: Aporta seguridad y evita que eventos fortuitos agraven la situación económica del hogar.
  • Rapidez en la solución: La cancelación de la deuda y la liberación de garantías como casas y autos se realiza de manera ágil y sin complicaciones legales.

En la vida real, historias como la de Marisol en Lima lo ilustran. Tras la pérdida de su esposo (titular de un crédito vehicular) en 2023, el seguro de desgravamen cubrió de inmediato S/ 27,000 pendientes, permitiendo que la familia mantuviera el automóvil sin enfrentar estrés económico ni trámites extensos. Si te interesa profundizar en otros seguros, este artículo sobre cómo funciona el seguro vehicular en Perú ofrece información relevante.

Riesgos y desventajas de no contar con el seguro

  • Traspaso del riesgo: Si decides no tomarlo, tus herederos asumirán el pago de la deuda restante en caso de fallecimiento o invalidez.
  • Ahorro de corto plazo, alto costo potencial: La no contratación te ahorra la prima anual del seguro (que en préstamos hipotecarios oscila entre 0,05%-0,18% del saldo), pero podrías dejar una gran deuda como legado en caso de imprevistos graves.
  • Limitaciones al crédito: Algunos bancos pueden ofrecer condiciones menos flexibles o incluso rechazar solicitudes de quienes no cuentan con respaldo en caso de siniestros.

La conveniencia de optar por el seguro debe evaluarse según tu perfil, necesidades y aversión al riesgo. La evaluación de estos factores es clave para decidir cómo proteger tus finanzas bajo el nuevo esquema legal.

Impacto de la nueva ley en tus finanzas personales y decisiones crediticias

El que el seguro de desgravamen ya no sea obligatorio redefine la forma de organizar tu economía al pedir un préstamo en Perú. Las decisiones ahora requieren un análisis algo más profundo para no correr riesgos innecesarios sin respaldo.

¿Cómo decidir si te conviene contratar el seguro?

  • Evalúa tu entorno y necesidades: Si tienes dependientes directos o complicaciones de salud, el seguro sigue siendo altamente recomendado.
  • Compara alternativas y precios: Recuerda que puedes cotizar seguros externos, no solo los que propone tu banco, y así encontrar mejores condiciones. Utiliza simuladores y plataformas digitales para comparar.
  • Negocia con tu banco: Aprovecha la nueva posición legal para preguntar por todas las opciones y evitar la presión comercial.

Aplicando estas recomendaciones, fortalecerás tu capacidad de gestión financiera. Datos de la SBS (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP) muestran que en 2023, 95% de las familias protegidas con seguro de desgravamen evitaron perder su vivienda tras el fallecimiento del titular, frente a un 60% sin protección.

Herramientas que puedes utilizar

  • Simuladores digitales de seguros y créditos: Te permiten comparar coberturas, costos y condiciones desde casa.
  • Educación financiera continua: Consulta fuentes como el portal de la SBS y medios especializados para mantenerte actualizado. Y si quieres revisar alternativas de protección personal, explora el artículo Seguro de Vida en Perú: Qué es, beneficios y cómo elegir el mejor.

Siempre es útil revisar preguntas frecuentes para despejar posibles dudas al respecto.

Preguntas frecuentes sobre el seguro de desgravamen en Perú (2025)

¿Debo tener seguro de desgravamen para pedir un crédito en 2025?

No. Desde la modificación legal de 2024, la contratación de este seguro es totalmente voluntaria.

¿Qué ocurre si solicito un crédito sin este seguro?

En caso de que ocurra un evento cubierto (muerte o invalidez del titular), tus herederos serán responsables de la deuda pendiente. Es un riesgo real que debes considerar seriamente.

¿Puedo elegir un seguro de otra compañía, no el del banco?

Claro, la ley te permite comparar y escoger el seguro—externo o independiente—que cumpla los requisitos mínimos exigidos por tu financiera.

¿De qué forma me afecta la nueva ley como consumidor?

Te ofrece la libertad de decidir, fomenta la transparencia de costos y protege tus derechos. No obstante, exige que tomes decisiones responsables, evaluando tu situación y necesidades particulares.

¿Existen alternativas para protegerme, si no quiero el seguro de desgravamen?

Sí. Puedes optar por otras alternativas como seguros de vida, fondos de emergencia o fideicomisos familiares, siempre de acuerdo con tu situación y necesidades de protección. Si quieres profundizar en el seguro de vida como complemento, visita Seguro de Vida Ley en Perú: Beneficios, Requisitos y Cómo Reclamar.

Estas respuestas aclaran las dudas más comunes y te preparan para actuar de forma informada y segura.

Estrategias y consejos para gestionar tus riesgos y proteger tu patrimonio

Ahora que la protección financiera es una opción y no una obligación, queda en tus manos diseñar una estrategia sólida para evitar exponer a tu familia ante deudas imprevistas. Considera estos consejos:

  1. Analiza a fondo tu realidad personal: Si tu familia depende de tu ingreso o tienes préstamos significativos, la protección sigue siendo una necesidad clave.
  2. Compara varias opciones de póliza: No te quedes con la primera oferta; revisa condiciones, precios, coberturas y exclusiones.
  3. Refuerza tu fondo de emergencias: Si decides prescindir del seguro, eleva la proporción de tus ahorros destinados a imprevistos como protección alternativa.
  4. Organiza tu documentación: Mantén al día los contratos, pólizas y estados de cuenta de tus créditos y seguros vigentes.
  5. Busca asesoría cuando lo requieras: Consulta con especialistas en seguros o con la SBS para resolver dudas puntuales sobre gestión de riesgos.
  6. Actualiza tu estrategia regularmente: Evalúa tu situación personal, laboral y de salud cada ciertos meses para adaptar tu esquema de protección según corresponda.

Con estas precauciones, puedes tomar mejores decisiones, ajustando la protección financiera a tu contexto real y nivel de riesgo. Ahora cuentas con las herramientas para decidir, de manera consciente, cómo manejar tus deudas, compras y pagos en créditos o tarjetas de crédito.

Clave estratégica para tu futuro financiero: ¿obligatoriedad vs. responsabilidad?

La eliminación de la obligatoriedad del seguro de desgravamen en Perú es reflejo de una mayor autonomía para los consumidores y responde a una lógica de mercado donde priman la transparencia y la libertad de elección. Este seguro sigue siendo, sin duda, una poderosa herramienta para garantizar el bienestar económico de las familias ante sucesos inesperados. Sin embargo, su adquisición ahora depende de nuestra capacidad de análisis y responsabilidad personal. Al enfrentarte a una decisión crediticia en el futuro cercano, considera tus condiciones, tus objetivos y el bienestar de tus seres queridos. Así, podrás aprovechar la flexibilidad del sistema financiero peruano sin exponer tu tranquilidad o tu patrimonio. Enfrentar el reto va más allá de preguntarse si necesitas un seguro obligatorio; la verdadera clave será elegir las coberturas y medidas que te den la seguridad y tranquilidad que buscas, construyendo un futuro financiero más sólido y seguro para ti y tu familia.

¿Te gustó este contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter para que puedas recibir consejos financieros todos los meses.