Crédito Hipotecario Mi Vivienda: Guía Completa para Comprar Casa

Actualizado el 27 de Octubre 2025
Crédito Hipotecario Mi Vivienda: Guía Completa para Comprar Casa

Si estás listo para dar el paso y comprar tu primera casa, el crédito hipotecario MiVivienda puede ser tu mejor aliado. Es un programa con apoyo del Estado que busca hacer más accesible el financiamiento, y en esta guía te explico cómo funciona, qué requisitos debes cumplir y cómo presentar una solicitud sólida para aumentar tus probabilidades de aprobación.

¿Qué es el crédito hipotecario MiVivienda y cómo funciona?

El crédito hipotecario MiVivienda (también conocido como Nuevo Crédito MiVivienda) es un financiamiento hipotecario en soles que otorgan bancos y entidades financieras en convenio con el Fondo MIVIVIENDA. Su objetivo es facilitar el crédito para comprar casa en Perú, así como construir en terreno propio, mejorar o ampliar una vivienda, según las condiciones del programa.

Productos Personalizados

Productos Recomendados:

Créditos Hipotecarios

Interbank

Crédito Hipotecario
Soles

desde 7.80% TEA

Monto mínimo: S/ 20,000
Plazo: 5 años a 30 años
Interbank

Nuevo Mivivienda
Soles

desde 8.20% TEA

Monto mínimo: S/ 60,000
Plazo: 6 años a 25 años

Aplican condiciones según las especificaciones de cada producto

La gran ventaja es que combina las tasas y estándares de un banco con un subsidio del Estado que reduce el costo total. Este apoyo puede venir como Bono del Buen Pagador (BBP), que disminuye el monto a financiar, y como Bono Verde en proyectos sostenibles, que también alivia tu cuota mensual. Además, suele requerir una cuota inicial menor a la de un crédito tradicional y ofrece plazos largos, lo que ayuda a ajustar la cuota a tu presupuesto.

Ventajas y características clave

A diferencia de un préstamo tradicional, el programa MiVivienda premia el buen comportamiento de pago y prioriza a quienes buscan su primera vivienda formal. Al tratarse de un financiamiento hipotecario Perú con respaldo estatal, encuentras tasas competitivas y reglas claras en cuanto a evaluación y seguimiento.

Otro punto a favor es la estabilidad: los créditos se otorgan en soles, con cuotas que puedes proyectar en el tiempo. Si eliges un proyecto certificado como “vivienda verde”, accedes a un beneficio adicional que incentiva el ahorro de agua y energía, dándote un respiro en tus finanzas mes a mes. Y, como todo crédito hipotecario moderno en Perú, puedes realizar prepagos para reducir plazo o cuota sin penalidades, dependiendo de las condiciones de tu entidad.

Requisitos para acceder a MiVivienda en Perú

Para postular, el banco evaluará tu perfil con estándares similares a un crédito tradicional, pero considerando las reglas del programa. En términos generales, se requiere que no seas propietario ni copropietario de otra vivienda a nivel nacional, que no hayas recibido apoyo habitacional previo del Estado y que demuestres capacidad de pago con ingresos formales o suficientes para sostener la cuota.

También se mide tu historial crediticio en centrales de riesgo. Un buen comportamiento en tus tarjetas y préstamos personales es clave. Respecto a la cuota inicial, el programa exige un mínimo (sujeto a bandas vigentes), por lo que te conviene ahorrar un poco más de lo mínimo para mejorar tu evaluación y reducir la cuota mensual. Por último, la vivienda debe estar dentro de los valores permitidos por MiVivienda y cumplir con los requisitos técnicos y legales.

¿Qué documentos te pedirán?

  • DNI vigente y, si aplica, partida o constancia de estado civil.
  • Sustento de ingresos: boletas de pago si eres dependiente; y si eres independiente, recibos por honorarios, PDT/Declaraciones juradas, estados de cuenta y contratos o cartas de clientes.
  • Constancias de aportes a AFP/ONP o RUC según tu caso.
  • Reporte de deudas y tarjetas, estados de cuenta bancarios y declaración jurada de no poseer vivienda ni subsidios previos.
  • Información del inmueble: copia literal y HR–PU del predio, planos o memoria descriptiva, y datos del proyecto si es vivienda verde.

Cada banco puede solicitar documentos adicionales según el perfil o tipo de inmueble.

Cómo solicitar un crédito hipotecario MiVivienda paso a paso

Si te preguntas cómo solicitar un crédito hipotecario MiVivienda sin perderte en el proceso, sigue esta ruta práctica:

1) Calcula tu presupuesto y tu cuota inicial. Revisa tus ingresos netos y procura que la cuota no supere el 30%–35% de tu ingreso familiar. Ahorrar una cuota inicial mayor al mínimo te dará ventaja.

2) Precalifícate en 2 o 3 bancos. Pide una evaluación inicial gratis y compara TCEA, seguros (desgravamen e inmueble) y gastos de formalización.

3) Elige el inmueble apto. Verifica que el proyecto o la vivienda esté dentro de las bandas de MiVivienda y, si es posible, que tenga certificación verde para acceder al beneficio adicional.

4) Reúne tu carpeta. Entrega tus documentos de ingresos, historial crediticio y la información legal del inmueble. Evita inconsistencias o montos que no cuadren con tu flujo real.

5) Pasa la tasación y la evaluación de riesgos. La entidad validará el valor del inmueble en el mercado y revisará tu capacidad de endeudamiento total.

6) Recibe la aprobación y condiciones. Revisa la carta oferta: tasa, TCEA, plazo, seguro y costos. Aquí se aplica el Bono del Buen Pagador y, si corresponde, el Bono Verde.

7) Firma y desembolso. Se firman la minuta y escritura pública en notaría; luego se inscribe la hipoteca en SUNARP y el banco desembolsa al vendedor o promotor del proyecto.

Consejos para que aprueben tu crédito hipotecario

¿Quieres aumentar tus posibilidades desde el día uno? Apunta a una combinación de orden, enfoque y señales de solvencia:

  • Sanea tu historial. Paga o regulariza deudas pequeñas, evita atrasos recientes y no abras nuevas líneas de crédito justo antes de postular.
  • Eleva tu cuota inicial. Aportar más del mínimo reduce el riesgo del banco y puede mejorar tu tasa.
  • Suma ingresos familiares. Presentar el crédito con tu pareja o un co-deudor estable fortalece la capacidad de pago.
  • Muestra estabilidad. Mantener continuidad laboral o de facturación por al menos 6–12 meses ayuda a la aprobación.
  • Ordena tus finanzas. Reduce gastos fijos, cancela tarjetas que no usas y mejora tu ratio de endeudamiento.
  • Elige bien el inmueble. Proyectos con convenio MiVivienda y documentación al día aceleran la evaluación y evitan observaciones.

Si quieres ampliar esta información puedes revisar el Blog de Consejos - Mi Casa para más recomendaciones.

¿Qué es el Bono del Buen Pagador y cómo te ayuda?

El Bono del Buen Pagador es un subsidio del Estado que se descuenta del monto a financiar. En la práctica, reduce el principal del crédito y, por tanto, la cuota mensual. La asignación depende del valor de la vivienda dentro de las bandas vigentes del programa. Si, además, tu inmueble es sostenible, podrías acceder al beneficio verde, que multiplica el impacto en tu presupuesto. Estos bonos no se devuelven ni son un crédito; son un apoyo directo para facilitar el acceso a vivienda formal.

Diferencias frente a un crédito hipotecario tradicional

Ambos productos comparten la evaluación crediticia y la garantía hipotecaria, pero MiVivienda incorpora subsidios y reglas específicas. En general, verás requisitos claros, una cuota inicial mínima definida por el programa y topes de valor de vivienda. En un crédito tradicional, podrías encontrar mayor flexibilidad en el precio del inmueble, pero sin el bono que baja la deuda. Si calificas a MiVivienda y la vivienda está dentro de los rangos, suele ser más eficiente en costo total.

Errores comunes que retrasan tu aprobación

Muchos solicitantes se confían y presentan documentos incompletos o con información contradictoria. Otro error típico es buscar una cuota demasiado ajustada, lo que eleva el riesgo de sobreendeudamiento y preocupa al banco. También es frecuente comprometerse con una reserva del inmueble antes de tener una precalificación clara; mejor avanza a la par y evita pérdidas de tiempo y dinero en reversiones. Finalmente, no comparar TCEA entre bancos te puede costar miles de soles a lo largo del crédito.

Cómo comparar bancos y elegir la mejor oferta

Cuando pidas propuestas, no te quedes solo con la tasa. La TCEA refleja el costo real al incluir seguros, comisiones y gastos notariales y registrales. Revisa si te exigen productos adicionales (cuentas, tarjetas o seguros extra), si hay periodos de gracia y cómo funcionan los prepagos. Pregunta por el costo del seguro de desgravamen y del seguro del inmueble, pues varían entre entidades. Y confirma los tiempos de desembolso; si el proyecto está próximo a entrega, una entidad ágil puede marcar la diferencia.

En este punto puede ser útil entender ¿Cómo saber si califico para un préstamo hipotecario?

Simula y aterriza tus números

Antes de firmar, usa los simuladores del Fondo MIVIVIENDA y de los bancos para proyectar tu cuota con el bono aplicado. Asegúrate de incluir los seguros y cualquier comisión obligatoria. Un buen ejercicio es calcular dos escenarios: uno con la cuota inicial mínima y otro con una cuota inicial 5 a 10 puntos porcentuales mayor. Verás cómo la cuota baja y cómo puedes ganar margen en tu presupuesto mensual sin ahogarte.

Preguntas frecuentes rápidas

¿Puedo sumar ingresos con mi pareja? Sí. MiVivienda permite presentar ingresos familiares, lo cual suele mejorar la capacidad de pago y la evaluación.

¿Se permite si ya tengo una vivienda? No. El programa está orientado a tu primera vivienda formal y exige no ser propietario ni copropietario previo.

¿Si soy independiente puedo acceder? Sí, pero necesitarás sustento consistente: RUC activo, declaraciones a SUNAT, estados de cuenta y contratos que muestren continuidad.

¿Puedo prepagar mi crédito? Sí. Puedes hacer prepagos totales o parciales para reducir plazo o cuota, según condiciones de tu entidad y la normativa vigente.

Checklist express para tu solicitud

  • Precalificación en 2–3 bancos y comparación de TCEA.
  • Ahorro de cuota inicial por encima del mínimo exigido.
  • Historial limpio y deudas al día.
  • Inmueble apto para MiVivienda (y, si aplica, vivienda verde).
  • Carpeta completa de documentos y flujo de ingresos estable.

En resumen

El crédito hipotecario MiVivienda es una puerta realista y bien diseñada para quienes buscan un crédito para comprar casa en Perú con apoyo del Estado. Si ordenas tus finanzas, eliges un inmueble apto y armas una carpeta impecable, estarás un paso adelante. Recuerda: una cuota inicial un poco mayor, un historial limpio y la comparación inteligente entre bancos pueden marcar la diferencia entre una evaluación ajustada y un sí contundente. Da el primer paso con información, plan y calma; tu casa propia puede estar más cerca de lo que imaginas.

Si quieres descubrir más sobre las nuevas formas de obtener una casa propia, esta guía también puede ser de tu interés.

¿Te gustó este contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter para que puedas recibir consejos financieros todos los meses.