
Alrededor del mundo, miles de autos son dañados y robados a diario. Esto sucede porque existen mil y un peligros a los que son expuestos los conductores. En el Perú, la situación no es diferente; sin embargo, solo un 25% del total de los autos está asegurado.
La razón por la que esto sucede es porque muchos consideran que, al ser buenos conductores, es muy improbable que vayan a sufrir algún tipo de accidente y, por lo tanto, no necesitan de algún seguro particular. Sin embargo, la verdad no puede estar más lejos de esta afirmación.
Productos Personalizados
Productos Recomendados:
Seguros Vehiculares

La Positiva Auto Total B
desde $ 35 mensual
Cobertura máxima: $ 200,000

Rimac Plata
desde $ 35 mensual
Cobertura máxima: $ 100,000

Quálitas Amplia
desde $ 36 mensual
Cobertura máxima: $ 180,000
Aplican condiciones según las especificaciones de cada producto
Lo cierto es que ser un “buen conductor” no es suficiente para proteger tu vehículo, y estos son tres puntos que lo demuestran:
1. El choque en circulación es el siniestro más recurrente en 2018
Solo en lo que va del 2018, el 55% de los siniestros registrados fueron por choques en circulación. Para que esto suceda, se necesita uno o más vehículos, lo que demuestra que, por más que tú seas el mejor conductor, no puedes saber cómo reaccionarán las otras personas que se encuentran detrás del volante al mismo tiempo que tú.
Y si llegan a chocar con tu auto y no cuentas con un seguro, la reparación terminará perjudicándote más de lo que piensas.
2. Los conductores peruanos son agresivos
Como razón adicional, está demostrado que los conductores peruanos tienen un comportamiento bastante agresivo. No solo suelen realizar maniobras bruscas y sorpresivas que ponen en riesgo al resto de los autos, sino que no guardan la distancia recomendada, aumentando las posibilidades de alguna colisión.
3. Las distracciones son muchas
Por último, debes considerar que estamos rodeados de distracciones, y aunque quizás no seas tú quien se deje llevar por ellas, puede que otro conductor sí. El celular, los vídeos, la calle e incluso, la misma radio o copiloto pueden terminar siendo una distracción y provocar algún siniestro que perjudique tu vehículo.
Y eso es solo en cuanto a accidentes en la vía. Entre los otros riesgos que debes tener en cuenta son los robos de partes o del mismo auto, ante el cual, lo más probable es que no puedas hacer nada. Aunque represente un adicional a nuestro presupuesto, la adquisición de un seguro vehicular es una inversión que sí o sí se debe hacer cuando uno tiene un auto. Es la única forma de estar preparado para reaccionar ante cualquier tipo de siniestro sin perjudicar tus finanzas.
La buena noticia es que hoy en día hay tantos seguros disponibles que solo necesitas comparar las alternativas para encontrar uno que sea ideal en precio y en coberturas y para hacerlo, puedes recurrir a sitios especializados como Comparabien.