4 tácticas para para construir historial crediticio con tu tarjeta de crédito

Actualizado el 3 de Septiembre 2018
Pagar puntual no es la única cosa que puedes hacer para formar un buen historial crediticio. Aplica estas tácticas al uso de tu plástico y obtendrás buenos resultados.
4 tácticas para para construir historial crediticio con tu tarjeta de crédito

Si lo que buscas es empezar a formar tu historial crediticio, las tarjetas de crédito son una forma perfecta de lograrlo. Hoy en día, tener una buena reputación financiera es vital para lograr acceder a créditos vehiculares, hipotecarios y en muchos casos, hasta a un buen empleo.

En este sentido, los plásticos te permiten empezar a relacionarte con el crédito sin necesidad de hacerlo a través de montos muy altos. Además, hacerlo de acuerdo con tus posibilidades, ya que la línea de crédito que te otorgan los bancos siempre va de acuerdo con tu nivel de ingresos.

Productos Personalizados

Productos Recomendados:

Tarjetas de Crédito

Interbank

Claro Visa Clasica

desde 19.42% TEA

BENEFICIOS:Acumula puntos Claro para canjear descuentos en equipos, minutos y SMS gratis
Banco BBVA S.A.

VISA Cero

desde 86.99% TEA

BENEFICIOS:Pago sin intereses en establecimientos comerciales

Aplican condiciones según las especificaciones de cada producto

Entonces, ¿cómo puedes utilizar tu tarjeta para demostrar que eres un buen cliente?

A continuación, cuatro formas de logarlo:

1. Pagando puntual

Es la regla de oro en las tarjetas de crédito. No te atrases en los pagos, no esperes hasta último momento porque algo puede jugar en tu contra. Al caer en mora, tendrás que pagar una penalidad por atraso y comienzas a dar una mala imagen.

2. Pagando más del mínimo

No te acostumbres a pagar el mínimo, ya que eso hace que canceles tu deuda en más tiempo y con más intereses. Esta opción debe ser solo para una emergencia, lo ideal es que pagues el total de la cuota del mes.

3. No utilizando más del 40% de tu línea de crédito

Si todos los meses utilizas el 60%, 70% o hasta el 99% de tu línea de crédito, significa que estás dependiendo mucho de ella, lo que no les hace mucha gracia a las entidades financieras. Lo ideal es que mes a mes utilices entre el 20% y el 40%, a excepción de alguna compra importante que pueda requerir una mayor liquidez, y que no se da todos los meses.

4. No financiando en demasiadas cuotas

Al diferir tus compras en muchas cuotas, no solo terminas pagando más intereses, sino que muestras falta de liquidez. Si bien las cuotas te ayudan a pagar algo en plazos, lo ideal es que no abuses de ellas.

Y si sospechas que tu tarjeta no es la adecuada para ti, recuerda que puedes comparar las alternativas, con sus tasas de interés y beneficios en Comparabien.

¿Te gustó este contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter para que puedas recibir consejos financieros todos los meses.