
Una de las coberturas más populares que ofrecen los seguros vehiculares es la de Pérdida Total, ya que permite recuperar el auto en caso de que quede inutilizable o si es robado. Pero, ¿cómo funciona esta cobertura?
La compañía establecerá un valor comercial o suma asegurada, que es el monto máximo que pagará por los daños ocasionados al vehículo.
Productos Personalizados
Productos Recomendados:
Seguros Vehiculares

La Positiva Auto Total
desde $ 35 mensual
Cobertura máxima: $ 250,000

Rimac Plata
desde $ 35 mensual
Cobertura máxima: $ 100,000

Quálitas Amplia
desde $ 36 mensual
Cobertura máxima: $ 180,000
Aplican condiciones según las especificaciones de cada producto
Si luego de un siniestro que esté cubierto por la póliza, el valor total de las reparaciones del auto (incluyendo el IGV) sobrepasan el porcentaje establecido, entonces la compañía declarará tu auto como pérdida total, devolviéndote la suma asegurada con el fin de que adquieras un nuevo vehículo.
El porcentaje establecido normalmente varía entre el 70 y 80%, por lo que dependerá de la compañía a la que contrates. Mientras menor sea el porcentaje, es más fácil que el auto sea declarado en pérdida total, por lo que antes de contratar el seguro, compara las alternativas y verifica estas condiciones.
Ahora, en caso de robo la figura no es muy distinta. La compañía debe asegurarse de que tu auto realmente fue robado y si luego de 30 días no ha aparecido, se asume la pérdida total y proceden a indemnizarte.
Si luego de este plazo y de que has recibido la suma asegurada, el auto aparece, ahora le pertenece a la aseguradora. Pero tanto en caso de accidente como de robo, un paso importante para la declaración de Pérdida Total es estar al día en los pagos del seguro y presentar todos los documentos que la aseguradora solicite.
Ahora que entiende cómo funciona, puede evaluar si es la cobertura que más le conviene.