
Elegir una tarjeta de crédito no tiene por qué ser una odisea, pero sí es necesario que se consideren algunos puntos que no solo te ahorrarán tiempo, sino también evitarán que te lamentes en el futuro.
Actualmente en el mercado existen muchas opciones: las que emiten los bancos, las emitidas por las tiendas departamentales, las que acumulan millas, las que son para jóvenes, etc.
Productos Personalizados
Productos Recomendados:
Tarjetas de Crédito

Claro Visa Clasica
desde 19.42% TEA


VISA Cero
desde 86.99% TEA

Aplican condiciones según las especificaciones de cada producto
¿Cómo saber cuál es la mejor para ti? No hay una fórmula complicada, básicamente, revisar tu perfil y tus metas.
1. Toma en cuenta tu nivel de ingresos
En primer lugar, tu nivel de ingresos demostrará a qué tarjetas puedes acceder. La mayoría tiene como requisito un monto mínimo de ingresos que debes recibir para calificar, así que lo primero que debes hacer es quitar de la lista todas aquellas que sobrepasan la cantidad que recibes mensualmente.
2. Revisa las tasas de interés
Los intereses de las tarjetas de crédito pueden estar entre los más altos, pero definitivamente hay diferencias entre ellas, por lo que es ideal que verifiques las alternativas. Ten en mente al menos tres y evalúa qué ofrece cada una. Esto será crucial para el momento de diferir tus compras en cierto número de cuotas, pues ahí es cuando empezarás a generar intereses.
Por otro lado, si estás completamente seguro de ser un cliente totalero, que paga todo en una sola cuota, la tasa de interés no es lo primordial.
3. Busca beneficios que se adecúen a tu perfil
Dependiendo del tipo de tarjeta, aparecerán diferentes beneficios. Por ejemplo, algunas tarjetas pensadas en jóvenes ofrecen descuentos en clubes y bares, mientras que otras pensadas en clientes que gustan de viajar, ofrecen acumulación de millas. Considera qué beneficios son más importantes para ti y a cuáles podrías sacarles más provecho, sobre todo si se trata de descuentos.
4. Pregunta por la membresía
Las tarjetas suelen incluir cobros anuales de membresía, es decir, un pago adicional una vez al año por usarla, pero en algunos casos esto puede ser eliminado bajo algunas condiciones como utilizarla todos los meses, consumir ciertas cantidades, etc. Consulta con cuidado acerca de esto, ya que los cobros pueden llegar a ser bastante altos.
5. Diferencia entre comisiones y seguros
Infórmate también sobre las comisiones adicionales que cobran las opciones que tienes en mente, de esta manera sabrás a ciencia cierta cuánto estás pagando. Además, es normal que te otorguen un seguro obligatorio, pero muchas veces las entidades buscan que adquieras productos adicionales, por lo que debes conocerlos con cuidado antes de tomar una decisión.
Considera estos puntos y estarás listo para buscar tu primera tarjeta de crédito. Recuerda, si necesitas comparar las alternativas, Comparabien es un sitio confiable para hacerlo.