Aquí podrás obtener ayuda financiera para que puedas cumplir tus obligaciones financieras del día a día y también para que puedas ahorrar o prevenir lo que venga en el futuro
Si cuentas con un dinero extra lo más recomendable es colocarlo en el sistema financiero para hacerlo crecer de manera segura. Aquí te contaremos la diferencia entre caja de ahorro cuenta corriente y plazo fijo.
Nadie sabe lo que puede pasar mañana, por eso un seguro de vida es la protección y respaldo económico para tu familia ante un lamentable fallecimiento.
Cuando hablamos de ahorro tenemos claro que nos referimos a guardar un porcentaje de nuestros ingresos para un objetivo determinado, pero cuando mencionamos la palabra inversión, el concepto es más complejo, ya que se busca generar rentabilidad.
La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso decidió aprobar el dictamen que autoriza el retiro de hasta 4 UIT (S/18,400) para todos los afiliados de la AFP.
Muchos peruanos han retirado un porcentaje de su Fondo de Pensiones durante este tiempo de cuarentena, pero ¿cuál es la mejor manera de invertirlo? Los depósitos a plazo fijo pueden ser una buena opción.
Ahorrar no es fácil para todos; por el contrario, para muchas personas resulta más complicado de lo que parece. Decir que no a las tentaciones y compras por impulso del día a día puede ser algo difícil; buscar que tu presupuesto se cumpla a veces requiere más esfuerzo del que aparenta. Pero no solo es eso.
Si se trata de hacer crecer el dinero, los Depósitos a Plazo Fijo son la opción perfecta, pues te ofrecen diferentes ventajas que ayudarán a que tus ahorros se incrementen sin tener que hacer nada. Pero además, representan una gran oportunidad para aquellas personas que sienten que el ahorro no es compatible con su personalidad.
Reducen la calificación de riesgo a EEUU. La bolsa de Nueva York y otras bolsas importantes se tambalean. Los inversionistas se ponen nerviosos. Los Índices bursátiles caen. Nuestra bolsa limeña también apunta hacia abajo.
A partir del auge en el mercado bursátil internacional de los denominados Exchange-Traded Funds (ETF) a inicios de la década pasada, se empezó a hablar de la “competencia” entre este tipo de instrumentos y los tradicionales fondos mutuos de inversión (FFMM).
Los depósitos a plazo fijo se han vuelto una de las alternativas de inversión segura favoritas de las personas. Esto se debe a que abrir uno no es complicado, no tiene muchos requisitos y no necesitan de mantenimiento.